La transición energética hacia fuentes renovables, la lucha contra el cambio climático y el aumento de la electromovilidad explican el alto crecimiento actual y esperado de la demanda mundial de minerales. De acuerdo con un análisis de la CEPAL, un vehículo eléctrico requiere en promedio seis veces más minerales que uno convencional y la generación de electricidad mediante energía solar fotovoltaica utiliza más de ocho veces los minerales que una planta térmica a gas【465418219807165†L32-L49】. Entre los minerales cuya demanda se proyecta al alza destacan el litio, el grafito, el cobalto, el níquel, el manganeso y las tierras raras【465418219807165†L62-L79】.
Sin embargo, la oferta de estos minerales está fuertemente concentrada en pocos países, con China como actor dominante en la extracción y el procesamiento【465418219807165†L62-L79】. Esta concentración genera competencia geopolítica y riesgos de suministro. Además, el costo de las materias primas puede afectar las necesidades de financiamiento de la transición energética: los precios altos de minerales críticos podrían impactar en el coste y la penetración de las tecnologías limpias, especialmente en las economías en desarrollo【465418219807165†L92-L109】.
Para abordar estos riesgos, diversos países y bloques económicos han desarrollado políticas para asegurar el suministro de minerales críticos. Estados Unidos mantiene una lista de minerales críticos y en la Inflation Reduction Act vincula incentivos para vehículos eléctricos con el uso progresivo de minerales producidos localmente o en países con tratados de libre comercio. La Unión Europea impulsa la Alianza Europea de Baterías y prepara una Ley de Materias Primas Fundamentales; China fomenta nuevas industrias a través de Made in China 2025 y la Iniciativa de la Franja y la Ruta; India reformó su ley de minerales para permitir la explotación comercial de litio y otros minerales; y socios como Australia, Canadá, Japón y la Comisión Europea integran la Minerals Security Partnership para que la producción y el procesamiento se realicen de manera que beneficie a los países proveedores【465418219807165†L111-L155】.
Para América Latina y el Caribe, región rica en minerales críticos como el litio y el cobre, este contexto presenta una oportunidad histórica para diversificar sus economías y posicionarse como proveedor clave de materiales para la transición energética. No obstante, el desafío radica en desarrollar cadenas de valor locales, asegurar una minería sostenible y capturar mayores beneficios para las comunidades. Para conocer las estrategias de Chile y el comportamiento del mercado del litio, consulta nuestros artículos sobre la Estrategia Nacional del Litio y el Mercado del litio 2025: exceso de oferta y perspectivas de precios. También puedes revisar el reporte sobre el Estándar de huella de carbono en el litio para entender las nuevas exigencias de sostenibilidad.