El mercado global del litio experimenta un marcado exceso de oferta en 2024 y 2025, generando una fuerte caída del precio. Según el informe de junio de 2025, el valor del carbonato de litio en 2024 rondó los 12.000 dólares por tonelada, un desplome de 82 % respecto al récord alcanzado en 2022【135293795507313†L56-L108】. Esta corrección se debe a la rápida expansión de la producción en Australia, China y América del Sur.
A pesar de la sobreoferta temporal, el informe subraya que la demanda de litio seguirá creciendo en la próxima década por la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos【135293795507313†L56-L108】. Las baterías para autos y sistemas de almacenamiento exigen cada vez más litio y otros minerales críticos.
Argentina juega un papel clave en este escenario. El país posee alrededor del 20 % de los recursos mundiales y 13,3 % de las reservas de litio, lo que lo convierte en el quinto productor actual con potencial para escalar al segundo lugar【135293795507313†L56-L108】. Su baja relación costo‑calidad y la cartera de proyectos en marcha podrían duplicar la producción regional en pocos años.
El reporte destaca que la estrategia argentina se centra en atraer inversiones, mejorar las cadenas de valor y avanzar en una explotación sustentable del recurso. La combinación de un mercado en expansión y políticas favorables podría consolidar al Cono Sur como epicentro del litio y asegurar la estabilidad de precios en el mediano plazo. Para conocer la estrategia chilena, revisa la EEstrategia Nacional del Litio