Trapananda lidera revolución en transporte marítimo de Chile con su primer remolcador eléctrico

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Trapananda comenzará sus operaciones en Puerto Chacabuco gracias a una alianza estratégica entre SAAM y Enap. Esta innovadora nave 100% eléctrica reducirá emisiones y protegerá la vida marina.

Chile a la vanguardia de la electromovilidad marítima

SAAM y Enap presentan el Trapananda, primer remolcador eléctrico de Latinoamérica, marcando un hito regional en innovación y sostenibilidad.

La ceremonia de bautizo en el Terminal de Pasajeros de Empormontt reunió autoridades y ejecutivos, demostrando el liderazgo de Chile en la transición energética.

Energía limpia para el extremo sur

El Trapananda operará en Puerto Chacabuco, en la Región de Aysén, reduciendo emisiones y contaminación acústica. Una apuesta por la eficiencia energética.

  • Apoyo a maniobras de atraque y desatraque sin emisiones de CO₂.
  • Mayor eficiencia energética y protección del medio ambiente marino.

Tecnología de vanguardia y compromiso local

El Trapananda, diseñado por Robert Allan Ltd., es único en su clase con propulsores eléctricos y batería ion-litio, demostrando la excelencia técnica.

La formación de la tripulación en Canadá garantiza altos estándares operativos, reflejando el compromiso de SAAM por la calidad y la sostenibilidad.

Trapananda: un tributo a la Patagonia austral

El remolcador, con su nombre histórico, representa la historia y la fortaleza de la Patagonia, iniciando su labor en un ambiente significativo.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil