Sociedad Nacional de Minería propone cambios para mejorar la evaluación ambiental en el sector minero

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) presentó una serie de propuestas al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para fortalecer la evaluación ambiental en minería.

El presidente de la gremial, Jorge Riesco, junto a Reinaldo Salazar, gerente del Centro de Estudios, y Francisco Allendes, abogado asesor, se reunieron con Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, para darle a conocer los resultados del estudio “Propuestas para la aplicación de guías y criterios del SEA en minería”.

El estudio analizó la aplicación de las guías y criterios del SEA. Su propósito fue caracterizar su uso, diagnosticar las problemáticas y desafíos que de ello emanan y proponer cambios regulatorios y de gestión para optimizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El análisis, que incluyó encuestas y entrevistas a empresas mineras, identificó que la aplicación de guías y criterios conlleva costos significativos y retrasos considerables. Se registró que la aplicación de un criterio de evaluación puede generar un costo adicional de hasta 10.308 UF y un retraso de hasta 365 días antes del ingreso al SEIA; mientras que una guía puede tener un costo adicional de hasta 3.000 UF y demorar hasta 180 días el proceso de entrada a evaluación ambiental.

Según la Sonami, se detectaron cuatro problemáticas principales asociadas a la aplicación de estas guías y criterios: ambigüedad normativa y falta de claridad, falta de capacidades técnicas, rigidez temporal y exigencias desproporcionadas, y descoordinación institucional.

El documento, elaborado por el Centro de Estudios y Documentación Minera (CEMS) en colaboración con el Comité de Sustentabilidad de Sonami, plantea cinco ejes estratégicos para equilibrar eficiencia regulatoria y protección ambiental: certeza y flexibilidad, proporcionalidad, coordinación interinstitucional, control de legalidad, y transparencia.

Así, el Comité de Sustentabilidad Minera de Sonami propone medidas concretas que buscan fortalecer la función técnica y orientadora de las guías y criterios del SEA, promoviendo su aplicación con objetividad, transparencia y flexibilidad, de manera que contribuyan efectivamente a un sistema de evaluación ambiental más eficiente.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil