Producción de Cobre en Chile Cae: Anglo American Reporta Descenso del 7% en 2024, Impactando EBITDA

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Las mineras Los Bronces y Collahuasi han registrado una disminución en la producción de cobre del 20% y 3% respectivamente.

Resultados anuales de Anglo American y sus desafíos

Anglo American presentó sus resultados anuales de 2024, revelando una disminución del 7% en los volúmenes de producción en términos de cobre equivalente.

A pesar de los precios más bajos y las condiciones comerciales desafiantes, el EBITDA subyacente fue de $8.5 mil millones, con un margen EBITDA estable del 30%, respaldado por costos unitarios estables y otras eficiencias de costos relevantes.

La reducción de volúmenes de ventas de cobre en Chile y Perú afectó el EBITDA en $0.6 mil millones.

Producción de cobre en Chile: Los Bronces

La producción de cobre de Los Bronces disminuyó un 20% a 172.400 toneladas, debido al cierre planificado de la planta de procesamiento más antigua y costosa.

El mineral de baja calidad y la dureza del mineral han impactado negativamente en el rendimiento de la mina, pero se espera una mejora en la siguiente fase de la mina a partir de principios de 2027.

Producción de cobre en Collahuasi

La producción de cobre en Collahuasi disminuyó un 3% a 245.800 toneladas debido a una menor recuperación de cobre y una ley del mineral más baja.

Se espera que el procesamiento de las reservas de menor ley continúe hasta 2025.

Producción de cobre en El Soldado

La producción en El Soldado aumentó un 22% a 48.200 toneladas debido a una ley del mineral más alta.

Las condiciones climáticas adversas en la zona central de Chile afectaron a las minas, pero las interrupciones fueron limitadas gracias a medidas preventivas.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil