Inicio de construcción de planta de $290 millones para reutilizar aguas y abastecer minas en Antofagasta

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Con una inversión de US$290 millones, garantizará el suministro de agua para esta y otras operaciones mineras por 35 años bajo principios de economía circular.

Esta semana se dio inicio oficial a las obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen, proyecto innovador que abastecerá de agua a diversas faenas mineras de la región, incluyendo la operación Mantos Blancos de Capstone Copper, con la cual Econssa firmó un acuerdo de suministro hídrico por 35 años en febrero de 2025.

La ceremonia de inicio de obras contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, autoridades regionales, representantes de Capstone Copper Mantos Blancos y de la comunidad, lo que marcó un hito en sostenibilidad hídrica para la minería de Antofagasta.

El proyecto, liderado por Econssa con una inversión de US$290 millones y a cargo de Sacyr Agua y Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, tendrá una capacidad de 900 litros por segundo y permitirá reutilizar las aguas servidas tratadas de la ciudad de Antofagasta para diferentes faenas mineras de la región, reduciendo considerablemente las descargas al mar. La planta estará operativa en 2028.

«Estamos muy contentos de participar en el inicio de obras de este proyecto tan relevante para Mantos Blancos, la ciudad y la región de Antofagasta. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, valores centrales en la gestión de Capstone Copper», destacó Ximena Madariaga, gerente de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades de Mantos Blancos.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil