Impacto de Aranceles Revoluciona Industria del Aluminio y Cobre: Nuevas Rutas Comerciales en Oriente Medio, India, Chile y Perú

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Mientras el sector del aluminio busca nuevos proveedores en Oriente Medio y la India, el cobre podría encontrar en Chile y Perú una solución a la incertidumbre generada por los aranceles.

El impacto de los aranceles en la industria del aluminio

Ante la reciente imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá, y del 10% a los productos provenientes de China, las compañías estadounidenses están explorando nuevas fuentes de suministro de aluminio y cobre. Este movimiento responde a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, que han generado incertidumbre en los mercados y afectado la cadena de suministro de metales clave para la industria.

Estados Unidos depende significativamente de Canadá para sus importaciones de aluminio, representando el 56% de sus compras en 2023, lo que equivale a 3,08 millones de toneladas métricas. Sin embargo, ante los nuevos aranceles, empresas como Alcoa y Río Tinto podrían buscar alternativas en mercados como Oriente Medio y la India.

El analista Glyn Lawcock, del banco de inversiones Barrenjoey de Sídney, destacó que Canadá podría redirigir su producción de aluminio a otras regiones, lo que obligaría a Estados Unidos a pagar más para atraer proveedores alternativos. Esto impactará en las primas físicas, que incluyen costos de manipulación y envío, incrementando el precio del aluminio en el país.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Los analistas de ING han advertido sobre un “riesgo alcista significativo” en la prima del Medio Oeste de Estados Unidos, que ya ha subido a 2,95 centavos de dólar la libra o 650 dólares la tonelada, un incremento del 10% desde principios de año y el nivel más alto desde julio de 2022.

Alternativas en el mercado del cobre

En el sector del cobre, se espera que Estados Unidos aumente sus importaciones desde países como Chile y Perú, principales exportadores del metal en la región. Según un informe de Citi, estas naciones podrían compensar la reducción de importaciones de Canadá y México, que actualmente representan el 10% del consumo de cobre en EE.UU., equivalente a 147.000 toneladas métricas anuales.

El informe de Citi también advierte que la imposición de estos aranceles podría provocar medidas comerciales adicionales, incluyendo la aplicación de tarifas generales sobre importaciones de metales estratégicos como el cobre, aluminio y acero.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil