Expomin 2025: Líderes y Expertos Debatieron el Futuro de la Minería en Latinoamérica con Cierre Musical de Los Tres

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

La cuarta jornada del XVIII Congreso Internacional de Expomin 2025 estuvo marcada por la presencia de autoridades y expertos internacionales, quienes debatieron sobre el presente y futuro de la minería. El broche lo puso la icónica banda chilena Los Tres, con un cierre de Congreso cargado de energía.

Reimaginando la minería en Latinoamérica

El XVIII Congreso Internacional de Expomin 2025, bajo el nombre “Reimaginando la minería en Latinoamérica”, fue un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera a nivel nacional y global. Autoridades, expertos internacionales y figuras del mundo académico y económico se reunieron en el Salón Plenario de Espacio Riesco para debatir el presente y futuro de la minería.

Visiones globales sobre riesgos económicos

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la intervención del economista Vikram Mansharamani, exprofesor de Harvard y Yale, quien ofreció una visión global sobre los riesgos que podrían impactar industrias como la minería. Mansharamani señaló fenómenos como el envejecimiento poblacional, el ascenso del nacionalismo y el populismo, así como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, advirtiendo que el mundo se está dividiendo en dos modelos económicos: uno liderado por EE.UU. y otro liderado por China.

El desafío de la inversión minera en Chile

El ministro de Economía, Nicolás Grau, presentó la conferencia «Inversión minera en Chile: Oportunidades y Desafíos», donde abordó la evolución de la inversión en la industria minera chilena y resaltó una proyección positiva para 2024. Grau afirmó que la minería es un factor clave para el crecimiento económico del país, pero también destacó la importancia de que este desarrollo se traduzca en mejoras sociales, especialmente en regiones como Tarapacá, Atacama y Antofagasta.

Infraestructura para el cambio climático

En línea con una visión ambiental y sostenible, el arquitecto paisajista Tomás Folch presentó la conferencia «Infraestructura para el cambio climático», donde reflexionó sobre el ciclo del agua, las sequías y la planificación territorial. Folch planteó la importancia de considerar el impacto del cambio climático en el diseño de infraestructuras y la necesidad de adaptarse a este desafío.

El futuro de la minería en Chile

Ignacio Briones, exministro de Hacienda, ofreció una mirada crítica pero constructiva sobre el pasado y futuro de la minería en Chile. Briones destacó que la producción de cobre se ha mantenido estancada en niveles similares a los de hace 20 años y atribuyó gran parte del éxito histórico del sector al mundo privado. Sin embargo, también hizo hincapié en los retrasos en los permisos como un obstáculo para la inversión.

Desafío y superación de deportistas chilenos

En paralelo al congreso, en el Ágora 1 del Pabellón Minero, destacados deportistas chilenos convocados por SQM Litio compartieron inspiradoras historias de superación. Francisca Crovetto, ganadora de la medalla de oro en tiro skeet en los Juegos Olímpicos, Jorge Carinao, pesista paralímpico, y Katherine Wollermann, campeona en canotaje KL1, compartieron sus experiencias con el público, demostrando que la determinación y el esfuerzo pueden llevar a alcanzar grandes logros.

El cierre del Congreso estuvo a cargo de la icónica banda chilena Los Tres, quienes brindaron un enérgico show en vivo y pusieron el broche final a este evento de la industria minera.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil