Durante el encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó los avances en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde, con énfasis en la infraestructura portuaria, el rol de Enap y el desarrollo de capacidades humanas.
Avances en el Seminario «Colaboración público-privada para el despliegue de la industria del H2V»
Martes 15 de julio del 2025.- La Pontificia Universidad Católica de Chile realizó el seminario «Colaboración público-privada para el despliegue de la industria del H2V», en conjunto con los ministerios de Economía y Energía. La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la Casa Central de la PUC y reunió a autoridades de Gobierno, representantes del sector privado y la academia, con el objetivo de dialogar sobre los avances y desafíos para el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde (H2V) en nuestro país.
Destacan Avances en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde
El ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó los avances en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde durante el seminario. Entre los puntos destacados se encuentra la importancia de la infraestructura portuaria, el papel de Enap y el desarrollo de capacidades humanas.
Resultados del Pacto de Magallanes Presentados por el Ministro de Economía
El ministro de Economía, Nicolás Grau, reveló los principales resultados del Pacto de Magallanes durante el seminario, destacando su rol en la coordinación público-privada para promover el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile. Esta estrategia ha permitido articular esfuerzos en infraestructura, formación técnica, desarrollo de proveedores locales y fortalecimiento tecnológico.
- Coordinación efectiva entre público y privado.
- Desarrollo de capacidades locales.
El seminario también incluyó un conversatorio con la participación de autoridades y expertos del sector, donde se destacó la importancia de la colaboración para impulsar la producción y uso del hidrógeno verde en el país. Estos esfuerzos buscan posicionar a Chile como un líder en esta industria, contribuyendo a una economía más diversificada y sostenible.