Argentina Acelera su Transición Energética: Potencial Solar y Nuevos Proyectos de Almacenamiento Prometen Revolución Sustentable

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Los paisajes áridos de Argentina, como el Desierto Patagónico, el Desierto del Monte y las Salinas Grandes, no solo atraen por su belleza natural: hoy despiertan el interés internacional por su potencial energético.

La energía sustentable toma protagonismo en Argentina

En un contexto internacional marcado por la escasez de energía y los desafíos que enfrenta la matriz energética tradicional —como los apagones en Europa y América Latina—, la búsqueda de soluciones sustentables gana protagonismo. Canadian Solar, con fuerte presencia en América del Norte, Asia y Latinoamérica, confirmó que profundizará su estrategia en Argentina, convencida del enorme potencial solar del país y sus condiciones naturales privilegiadas para el desarrollo de renovables.

Entre los proyectos más destacados de la empresa se encuentra el Parque Solar Cafayate, en Salta, con una capacidad instalada de 100 MW y construido en 2019. Además de su impacto en la transición energética, el proyecto generó empleo para 200 personas durante su construcción, consolidando su rol en el desarrollo económico regional.

Almacenamiento energético: una pieza clave para el futuro

Pero el compromiso va más allá de la producción de energía solar. La firma canadiense también evalúa desplegar sistemas de almacenamiento energético (BESS), una tecnología estratégica para mejorar la estabilidad de la red y gestionar mejor los picos de demanda. Una de las iniciativas que podría atraer nuevas inversiones en esta línea es la licitación AlmaGBA, que busca incorporar 500 MW de almacenamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires, utilizando las redes de Edenor y Edesur.

Douglas Guillen, representante de Canadian Solar en la región, remarcó que aunque Argentina enfrenta desafíos estructurales, como la falta de infraestructura eléctrica y la necesidad de mejores condiciones de financiamiento, también representa una oportunidad única. “Las condiciones naturales son excelentes y el país tiene un gran margen de crecimiento si se logran medidas de planificación y estabilidad”, aseguró.

La apuesta de Canadian Solar por Argentina no solo refuerza el posicionamiento del país como hub de energías limpias, sino que también demuestra cómo la cooperación internacional puede acelerar la transición energética y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil