El oro rompe récords con $4,380 por onza ante tensiones EE.UU.-China y expectativas de recorte de tasas

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

El metal precioso superó los US$ 4.380 por onza impulsado por la expectativa de un recorte de tasas de la Reserva Federal y las tensiones comerciales globales.

Demanda de refugio impulsa el precio del oro

El precio del oro volvió a dispararse este lunes, alcanzando un máximo histórico de US$ 4.380,89 la onza, en medio de la creciente incertidumbre por las próximas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China y las expectativas de un nuevo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

El oro al contado subió 2,9%, recuperándose de la caída registrada el viernes, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron más de 4%, situándose cerca de los US$ 4.400 la onza, también en un nuevo máximo.

Según analistas, el repunte se explica por una combinación de tensiones geopolíticas, altos niveles de deuda fiscal en Estados Unidos y el debilitamiento del dólar, factores que han incrementado el atractivo del metal como activo de refugio.

Un 2025 dominado por la volatilidad

En lo que va de 2025, el oro ha registrado un aumento superior al 65%, impulsado por la búsqueda de seguridad ante la incertidumbre económica global y las tensiones políticas.

El repunte del lunes se produjo incluso después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que espera alcanzar un “acuerdo justo” con China, comentario que alivió parcialmente los temores de una nueva escalada comercial.

Aun así, los inversionistas aprovecharon la venta masiva del viernes para volver a comprar oro, reflejando la fortaleza de la demanda subyacente. “No hay nada más que compradores en el mercado del oro”, señaló Ole Hansen, estratega de materias primas de Saxo Bank. “La caída del viernes ya atrajo nueva demanda hoy, lo que demuestra la solidez del apetito por el metal”, agregó.

Fiebre inversora en los mercados occidentales

De acuerdo con Dan Ghali, analista de TD Securities, el fenómeno responde a una “FOMO extrema” —sigla de fear of missing out o miedo a quedarse fuera—, señalando que el ascenso del oro “está siendo impulsado abrumadoramente por los inversores occidentales”.

Por su parte, Jeffrey Christian, socio gerente del CPM Group, explicó a Reuters que los factores políticos y económicos continúan alimentando el alza. “Nuestra expectativa es que el precio siga subiendo en las próximas semanas y meses; no nos sorprendería verlo en US$ 4.500 por onza pronto”, afirmó.

El papel de la Reserva Federal

Los mercados financieros están ahora centrados en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal, prevista para fines de este mes. Se espera ampliamente que el banco central anuncie un nuevo recorte de tasas de interés, lo que históricamente beneficia al oro, ya que reduce el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento.

Antes del primer recorte aplicado en septiembre, el oro ya había registrado nueve semanas consecutivas de alzas, marcando sucesivos récords.

De acuerdo con los precios de futuros, los operadores están asignando una probabilidad del 99% a que la Fed vuelva a recortar las tasas la próxima semana, con otra reducción adicional prevista para diciembre.

Perspectivas

A medida que las negociaciones entre Washington y Pekín avanzan, los analistas anticipan que el precio del oro seguirá sensible a los anuncios políticos y monetarios. En un contexto de volatilidad global, el metal continúa consolidando su papel como principal activo de refugio, en un año que ya se perfila como uno de los más alcistas en la historia del mercado aurífero.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil