Premio a AES por ROV innovador en seguridad laboral

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Chile celebra la innovación en seguridad con un premio a AES por su ROV en la inspección de espacios confinados.

Reconocimiento a la Innovación en Seguridad

En un evento marcado por el compromiso con la seguridad laboral, AES Chile ha sido distinguida por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) durante su ceremonia Anual en Prevención 2024.

Un ROV que marca la diferencia

El elemento central de este reconocimiento ha sido la creación y utilización de un Robot Operado a Distancia (ROV) especializado en la inspección de espacios confinados y situaciones de emergencia. Este desarrollo tecnológico representa un significativo avance en las medidas de prevención y seguridad para trabajos de alto riesgo.

“Este ROV es una muestra clara de nuestra dedicación a la innovación en seguridad”, afirmó un representante de AES Chile.

Representante de AES Chile

Impacto y beneficios del ROV

El uso de este ROV no solo mejora significativamente la seguridad de los trabajadores, sino que también optimiza los tiempos de respuesta en situaciones críticas, reduciendo así los riesgos asociados a intervenciones humanas en condiciones peligrosas.

  • Reducción del riesgo para el personal durante las inspecciones.
  • Mayor eficiencia en la evaluación de condiciones de espacios confinados.
  • Capacidad de respuesta rápida ante emergencias.

La integración de tecnologías como el ROV en prácticas de seguridad laboral no solo protege a los empleados, sino que también eleva los estándares y expectativas de toda la industria en relación a la prevención de accidentes y manejo de emergencias.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.