Vedanta Resources establece CopperTech Metals en EE.UU para asegurar suministro de cobre y fortalecer la industria norteamericana

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
5 Min de lectura

La nueva empresa, domiciliada en Estados Unidos, gestionará las operaciones de Konkola Copper Mines en Zambia con el objetivo de duplicar su producción hacia 2031 y asegurar el suministro de cobre estratégico para la industria norteamericana.

La multinacional Vedanta Resources anunció este jueves la creación de CopperTech Metals Inc., una compañía domiciliada en Estados Unidos cuyo propósito será reforzar la seguridad del suministro de cobre para la economía estadounidense.

La firma india explicó que esta iniciativa responde al creciente auge de la demanda global del metal, impulsada por la expansión de los centros de datos, la modernización de redes eléctricas, el avance de las tecnologías de defensa y la relocalización industrial promovida por políticas de producción doméstica.

Un puente entre Zambia y Estados Unidos

CopperTech Metals será propietaria y operadora de Konkola Copper Mines (KCM), situada en Zambia, uno de los yacimientos de cobre de mayor ley del mundo y con reservas comprobadas de cobalto.

Vedanta precisó que la nueva compañía consolidará la inversión previa de 3.000 millones de dólares realizada en el proyecto, que incluyó la construcción de un pozo profundo, un concentrador y una fundición, junto con obras de desarrollo minero general. Además, planea invertir otros 1.500 millones de dólares en su expansión productiva y tecnológica.

El directorio de Konkola contará con representación zambiana a través de ZCCM Investments Holdings (ZCCM-IH), la corporación estatal de inversión minera que posee un 20,6 % de participación.

Tecnología avanzada y expansión de capacidad

CopperTech tiene como objetivo integrar sistemas de inteligencia artificial en la identificación y extracción de recursos, optimizando la eficiencia operativa y la planificación minera.

Según el plan estratégico, la producción de Konkola —estimada en 140.000 toneladas de cobre en el ejercicio fiscal 2026— se elevará progresivamente hasta 300.000 toneladas anuales hacia 2031. Con nuevas inversiones y el respaldo de reservas probadas y probables, la meta final es alcanzar una capacidad de 500.000 toneladas anuales.

Hoy marca un momento histórico y decisivo”, señaló Anil Agarwal, fundador y presidente del grupo Vedanta, en un comunicado. “CopperTech desempeñará un papel fundamental al conectar las necesidades de minerales críticos de Estados Unidos con el legado cuprífero de Zambia. Esta alianza liberará una ola de innovación y progreso en energía limpia, tecnología e industria a ambos lados del Atlántico”, añadió.

El auge de la demanda mundial de cobre

El lanzamiento de CopperTech se produce en un momento clave para la seguridad de las cadenas de suministro estadounidenses. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el país importa cerca del 45 % de su consumo de cobre refinado, mientras que China concentra más del 45 % de la producción mundial.

Las proyecciones de Naciones Unidas anticipan que la demanda global de cobre aumentará más de 40 % hacia 2040, impulsada por la electrificación del transporte, las energías renovables y el crecimiento de la infraestructura digital.

CopperTech, operando en Zambia —un socio diplomático estable y estratégico para Washington—, busca diversificar geográficamente las fuentes de suministro de minerales críticos, alineándose con los esfuerzos de Estados Unidos por reducir la dependencia de países asiáticos en la cadena minera y metalúrgica.

“El próximo cuarto de siglo requerirá más cobre del que la humanidad ha producido en toda su historia”, afirmó Tom Albanese, director de CopperTech y exejecutivo de Rio Tinto. “CopperTech está posicionada para convertirse en un socio estratégico clave de las necesidades de infraestructura de Estados Unidos.

La creación de CopperTech Metals representa, según los analistas del sector, un movimiento geoeconómico significativo que reconfigura el vínculo entre la minería africana y la seguridad industrial estadounidense, consolidando a Zambia como un nodo esencial en el suministro global de cobre.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil