Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Patagonia Lithium (ASX: PL3) comenzará la perforación del pozo JAM 2025-5 en su proyecto Cilon en Argentina para aumentar el recurso de litio, mientras avanza en exploraciones de tierras raras en Brasil.

Expansión del Recurso de Litio en Argentina

Patagonia Lithium (ASX: PL3) se prepara para comenzar la perforación del pozo JAM 2025-5 a fines de este mes en su Proyecto Cilon, ubicado en Argentina, con el objetivo de aumentar el recurso de litio si los ensayos de salmuera confirman la presencia de litio y la alta porosidad observada en otros pozos.

El presidente ejecutivo, Phillip Thomas, señaló que los estudios geofísicos ya han indicado una zona de baja resistividad que se extiende hasta 1.000 metros de profundidad en el pozo planificado de 600 metros.

Nueva Fase de Exploración

Según informó Mining.com.au, el pozo 5 marca el inicio de una nueva fase de exploración. Patagonia Lithium planea avanzar de inmediato con la perforación de un pozo adicional, con el fin de convertir su recurso a categoría medida e indicada, un hito clave de reducción de riesgos que sustentará el próximo Estudio de Alcance (Scoping Study).

  • Inicio de fase de exploración.
  • Objetivo de convertir recurso a categoría medida e indicada.
  • Reducción de riesgos y avance hacia nuevo Estudio de Alcance.

Mercado del Litio

El mercado del litio ha mostrado señales mixtas en los últimos meses. El precio del litio alcanzó los ¥73.000 (US$15.863) por tonelada el 14 de octubre de 2025, con un alza mensual de 0,76%, aunque aún un 2,01% por debajo del nivel del año anterior, según datos de Trading Economics.

Thomas destacó que el precio del carbonato de litio en América del Norte, promediando US$9.357 por tonelada en el segundo trimestre de 2025, refleja una tendencia a la baja debido a la demanda contenida por la desaceleración en la producción de vehículos eléctricos.

Exploración de Tierras Raras en Brasil

En paralelo, Patagonia Lithium identificó 11 nuevos objetivos de tierras raras para perforaciones con barrena y aire reverso (auger y aircore) en sus concesiones en el estado de Goiás, Brasil, junto a la mina de niobio de CMOC.

La compañía lleva a cabo estudios geológicos, mineralógicos y geoquímicos para caracterizar con precisión las distribuciones minerales y evaluar el potencial de extracción económica de tierras raras, basándose en la relación entre la carbonatita de Araxá, las rocas silicatadas y los procesos de fenitización.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.