Coppernico busca ampliar sus operaciones de exploración en el proyecto Sombrero de Perú

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Coppernico solicita ampliación de permiso ambiental para avanzar en exploración

Coppernico Metals, mediante su filial peruana Sombrero Minerales SAC, presentó oficialmente un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-Sd) ante las autoridades peruanas con el objetivo de ampliar el permiso de perforación para su proyecto Sombrero, situado en la región sur del país. La solicitud marca un nuevo hito en la estrategia de crecimiento de la minera junior, que busca fortalecer su posición en el corredor de exploración de cobre y oro en los Andes centrales.

De acuerdo con la compañía, la presentación del estudio se realiza tras completar todos los requerimientos ambientales establecidos por la normativa vigente y permitirá extender significativamente la capacidad de perforación en zonas donde los permisos actuales resultan insuficientes para cubrir los objetivos emergentes. La empresa busca triplicar sus plataformas de perforación y ampliar el área autorizada para avanzar hacia la Fase 2 del proyecto.

Expansión territorial a más de 3.000 hectáreas y aumento de plataformas

La propuesta de Coppernico considera aumentar en 2.120 hectáreas la superficie actualmente permitida para actividades de exploración, alcanzando un total de 3.024 hectáreas. Además, plantea incrementar de 38 a 181 las plataformas de perforación disponibles y dejar habilitada la opción de incorporar más equipos según la evolución de los trabajos en terreno.

Esta ampliación permitiría abordar nuevos objetivos geológicos tanto dentro como fuera de la zona de Ccascabamba, donde se concentraron las campañas anteriores. Entre las áreas incorporadas en la solicitud destacan Fierrazo, Corrales, Tipicancha, Chumpi y Escondida South, sectores respaldados por firmas geofísicas y geoquímicas, además de antecedentes de perforación histórica, particularmente en Fierrazo.

Objetivos geológicos y proyección hacia la Fase 2 de exploración

El proyecto Sombrero ha sido identificado como un distrito emergente con alto potencial de cobre, oro y metales asociados, gracias a una combinación de anomalías geofísicas, estructuras mineralizadas y hallazgos previos que han reforzado el interés de la compañía en acelerar la exploración.

Ivan Bebek, presidente y CEO de Coppernico, indicó que esta nueva solicitud constituye “un gran paso para el proyecto Sombrero”, al permitir el acceso a múltiples objetivos adicionales y avanzar con la planificación de la Fase 2 de perforación. El ejecutivo explicó que los resultados iniciales divulgados este año orientaron los esfuerzos hacia zonas fuera de los límites vigentes, especialmente en Fierrazo —donde la perforación histórica evidenció mineralización relevante— y en el nuevo objetivo Tipicancha, que concentrará parte de los próximos trabajos.

Relación comunitaria, empleo y próximos hitos

Coppernico resaltó que la eventual aprobación del permiso ambiental ampliado no solo facilitará una campaña de exploración más robusta, sino que también generará nuevas oportunidades laborales para las comunidades vecinas a las concesiones del proyecto. La empresa afirmó que la estrategia social forma parte central de su modelo de operación y que continuará fortaleciendo los acuerdos de acceso y los programas de participación temprana.

En materia financiera, la compañía aseguró contar con recursos asegurados hasta mediados de 2026, lo que respalda el desarrollo de las actividades planificadas para los próximos meses. Entre los hitos previstos destacan nuevos resultados de exploración superficial, avances en los procesos de permisos y la concreción de futuros acuerdos de acceso comunitario a medida que se expanda la fase de perforación.

Con esta solicitud, el proyecto Sombrero entra en una etapa decisiva que podría redefinir su escala y sus perspectivas dentro de la cartera de proyectos de cobre y oro en el sur del Perú.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil