Copper Giant Resources impulsa su proyecto Mocoa con un aumento histórico en la producción de cobre y molibdeno

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Copper Giant Resources actualizó los recursos en su proyecto Mocoa, aumentando significativamente el tonelaje de cobre y molibdeno inferido.

Incremento en recursos del proyecto Mocoa

La compañía Copper Giant Resources presentó una actualización importante para el proyecto Mocoa, ubicado en el suroeste de Colombia. Según la nueva estimación, los recursos en la categoría inferida alcanzan los 1.120 millones de toneladas, con leyes promedio de 0,31% de cobre y 0,039% de molibdeno. Este aumento se traduce en 7,6 mil millones de libras de cobre contenido y 1.000 millones de libras de molibdeno contenido. Comparado con la estimación previa de 2022, el contenido de cobre ha aumentado un 95%, mientras que el de molibdeno tuvo un crecimiento del 65%. Este salto en las cifras refleja tanto la expansión del modelo geológico como los resultados de perforaciones recientes.

Ian Harris, presidente y CEO de Copper Giant, calificó a Mocoa como un “sistema cuprífero abierto de escala mundial”. Además, destacó que el yacimiento ya integra un grupo reducido de depósitos con más de mil millones de libras de molibdeno contenido y considera que este sistema sigue potencialmente abierto hacia los márgenes. La compañía mencionó que el proyecto cuenta con factores clave como grados consistentes, metalurgia favorable y proximidad a infraestructura esencial para su desarrollo.

Mocoa, un líder regional en molibdeno

El proyecto Mocoa es ahora considerado el mayor depósito de molibdeno en Sudamérica y uno de los mayores sin desarrollar a nivel global. Con un contenido estimado de más de 1.000 millones de libras de este mineral, se posiciona entre los cinco principales recursos no desarrollados en el planeta, dependiendo de los criterios utilizados. Este dato refuerza su importancia estratégica, ya que el molibdeno es un material clave como aleante en la fabricación de aceros especiales, con amplia demanda en industrias como la aeroespacial y la de energía.

La empresa respaldó estas cifras en 9.525 metros perforados desde la estimación de 2022 y señaló la continuidad de la mineralización en las zonas periféricas del depósito. Actualmente, mantienen dos equipos activos dentro de un programa total de 14.000 metros, que hasta ahora ha logrado definir brechas mineralizadas y expandir las fases de pórfido.

Impacto en el mercado y posicionamiento corporativo

El mercado reaccionó positivamente al anuncio de Copper Giant Resources, con un alza en las acciones de la empresa en la bolsa de Toronto. Este resultado refleja el impacto del incremento en recursos y la estrategia corporativa enfocada en el molibdeno. Cabe recordar que la compañía opera bajo el ticker CGNT, después de haber cambiado su nombre en mayo de 2025, dejando atrás su antigua denominación Libero Copper & Gold, para recalcar el valor del activo Mocoa.

Mocoa está ubicado a unos 10 kilómetros del municipio homónimo en el departamento de Putumayo, zona que forma parte del cinturón andino, rico en depósitos de tipo pórfido, un estilo geológico que domina la oferta de cobre a nivel mundial. Esta ubicación estratégica refuerza aún más su valor como uno de los grandes proyectos de largo plazo en la región.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil