La sección de Minerales de Roca en Revista Minera ofrece un recorrido completo por aquellos minerales que son componentes fundamentales de las rocas y que tienen un uso extenso en la construcción, la arquitectura y otras industrias. Estos minerales, también conocidos como «minerales de construcción» o «minerales industriales», forman la base de materiales estructurales como el cemento, el vidrio y la cerámica. Su importancia radica en su abundancia, sus propiedades físicas y químicas, y su capacidad para ser procesados en grandes volúmenes.
Cada mineral de roca tiene aplicaciones únicas que van desde el diseño arquitectónico hasta la fabricación de infraestructuras de gran escala. Debido a su durabilidad y resistencia, estos minerales son esenciales para construir y mantener edificios, carreteras y otros proyectos de infraestructura alrededor del mundo.
Lista Completa de Minerales de Roca
A continuación, presentamos una lista completa de minerales de roca, cada uno de ellos con un perfil que incluye sus propiedades, usos, formas de extracción y su papel en la industria de la construcción y otros sectores.
- Arenisca
- Basalto
- Caliza
- Cuarcita
- Diorita
- Dolomita
- Esquisto
- Gneis
- Granito
- Grava
- Jasper (Jaspe)
- Lutita (Shale)
- Mármol
- Obsidiana
- Peridotita
- Piedra Caliza
- Piedra Pómez
- Pizarra
- Riolita
- Sienita
- Travertino
- Tufas
- Andesita
- Arkosa (arenisca rica en feldespato)
- Anortosita
- Brecha (roca fragmentada utilizada en construcción)
- Conglomerado (roca sedimentaria de fragmentos gruesos)
- Lignito (tipo de carbón con bajo grado de carbono)
- Pegmatita (utilizada en decoración y contiene minerales como cuarzo y feldespato)
- Filita (metamórfica, similar a la pizarra)
- Dolostona (variante de dolomita)
- Hornfels (roca metamórfica de contacto)
- Laterita (roca rica en hierro y aluminio)
- Gabro
- Saprolita (roca meteorizada, utilizada en paisajismo)
- Skarn (roca metamórfica asociada a mineralizaciones de hierro y cobre)
- Flint (pedernal, una variedad de cuarzo utilizada en herramientas antiguas)
- Arcosa (tipo de arenisca)
- Roca Caliza Fossilífera (con fósiles integrados, utilizada en decoración)
- Roca de Lava (usada en paisajismo y horticultura)
- Bauxita (fuente de aluminio, clasificada a veces como roca)
- Kimberlita (roca fuente de diamantes)
- Lherzolita (tipo de peridotita)
- Oolita (caliza oolítica, con esferas calcáreas)
- Micrita (caliza microcristalina)
- Tobas Volcánicas (material consolidado de erupciones volcánicas)
- Harzburgita (roca ultramáfica de peridotita)
- Carbonatita (rica en carbonatos, relacionada con depósitos de tierras raras)
- Melilita (roca ígnea poco común)
- Lepidolita (utilizada en decoración y joyería)
- Roca Fosfática (fuente de fósforo para fertilizantes)
- Siltita (roca sedimentaria con partículas de limo)
- Ortogneis (gneis de origen ígneo)
- Neisita (variedad de gneis utilizada en arquitectura)
- Jadeíta (utilizada como piedra ornamental)
- Dacita (roca volcánica)
- Ignimbrita (producto de flujos piroclásticos)
- Fluvita (conglomerados de origen fluvial)
- Cenizas Volcánicas (solidificadas, usadas en cementos)
- Lutecita (variedad de sílice)
- Traquita (roca volcánica)
- Esmeril (roca abrasiva, variedad de corindón)
- Silcreta (tipo de roca de cementación superficial rica en sílice)
- Rocas de Cuarzo (formas puras de cuarzo como las cuarcitas)
- Dolerita (similar al gabro, utilizada en agregados)
- Anfibolita (roca metamórfica utilizada en construcción)
- Glauconita (roca sedimentaria verde utilizada en jardinería)
- Hialoclastita (roca volcánica formada por fragmentos de vidrio)
- Gris Caliza (variedad de caliza de tonalidades grises)
- Toba Calcárea (formada en aguas con alta concentración de carbonato)
- Crisoprasa (variedad de calcedonia verde, usada en decoración)
- Migmatita (roca metamórfica que combina características ígneas y sedimentarias)
- Verdura (tipo de mármol verde utilizado en arquitectura)
- Tremolita (mineral en rocas metamórficas)
- Ankerita (variedad de carbonato, utilizada en construcción)
Aplicaciones de los Minerales de Roca
Estos minerales de roca son esenciales para diversas industrias. Algunos ejemplos de aplicaciones incluyen:
- La caliza y el granito: comúnmente utilizados en la construcción de edificios y monumentos por su resistencia y durabilidad.
- La pizarra y la arenisca: utilizadas en pavimentos, recubrimientos y trabajos de mampostería.
- El mármol y el travertino: muy apreciados en diseño arquitectónico y decoración debido a su apariencia estética.
En Revista Minera, cada mineral cuenta con un perfil detallado que incluye sus características, su proceso de extracción y sus aplicaciones. Nuestro objetivo es ofrecer un recurso de referencia confiable sobre los minerales de roca, permitiendo a los profesionales del sector acceder a información de calidad sobre los materiales que sustentan la infraestructura y la industria de la construcción en Chile y el mundo.