Investigadores de Oxford, Durham y Toronto proponen estrategia para ubicar reservas de hidrógeno geológico y revolucionar la energía limpia.
El potencial del hidrógeno geológico como fuente energética sustentable
El estudio liderado por universidades de renombre destaca la viabilidad del hidrógeno geológico como alternativa a los combustibles convencionales. Producir hidrógeno a partir de fuentes naturales permitiría reducir emisiones de carbono desde su origen.
La propuesta se basa en la localización estratégica de depósitos subterráneos de hidrógeno, una opción que promete abastecer la demanda energética mundial por milenios.
Un recurso subterráneo prometedor pero poco explorado
La corteza terrestre ha acumulado suficiente hidrógeno para satisfacer las necesidades globales durante miles de años, según revela la investigación. Sin embargo, gran parte se ha perdido o consumido por microorganismos, lo que plantea el desafío de localizar y extraer eficientemente las reservas remanentes.
- Metodología de exploración integral para identificar yacimientos.
- Factores clave: rocas madre, presión, temperatura y trampas de almacenamiento.
- Evitar la degradación biológica es fundamental para el éxito del proyecto.
Desafíos técnicos y regulatorios hacia la era del hidrógeno geológico
A pesar de su prominente potencial, la implementación del hidrógeno geológico plantea desafíos que van desde la precisión en el modelado geológico hasta la creación de marcos regulatorios eficaces para garantizar su sostenibilidad y distribución equitativa de beneficios.
Este nuevo horizonte energético podría democratizar el acceso al hidrógeno y permitir a países sin recursos fósiles sumarse al desarrollo sostenible, marcando un hito en la transición hacia una economía verde a escala global.