Universidad de Chile y Fraunhofer intensifican alianza para liderar la transición energética y combatir el cambio climático

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La colaboración entre la Universidad de Chile y la fundación alemana Fraunhofer se fortalece para impulsar la transición energética y enfrentar el cambio climático.

Alianza para la investigación en energía

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y Fraunhofer Chile han firmado un acuerdo de cooperación, consolidando su trabajo conjunto en investigación, desarrollo e innovación energética desde 2015.

El acuerdo establece un marco formal para impulsar la investigación conjunta, la transferencia tecnológica, la formación de capacidades y la movilidad estudiantil en áreas clave relacionadas con la transición hacia una economía baja en carbono.

El país con mayores recursos solares del planeta necesita alianzas sólidas para avanzar hacia la carbono neutralidad al 2050”, indicó el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

La colaboración entre ambas instituciones busca fortalecer la academia y generar soluciones para enfrentar los desafíos del cambio climático y la transición energética.

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó la importancia estratégica del acuerdo y enfatizó en el papel activo de la universidad en los grandes desafíos del planeta.

El director ejecutivo de Fraunhofer Chile, Frank Dinter, resaltó la cooperación bidireccional, aprovechando la experiencia de Fraunhofer en innovación tecnológica y el liderazgo de la Universidad de Chile en investigación aplicada.

  • La alianza permitirá escalar soluciones innovadoras.
  • Fortalecerá la formación de capital humano avanzado.
  • Acercará la ciencia a la industria.

Esta alianza nos permitirá escalar soluciones innovadoras, fortalecer la formación de capital humano avanzado y acercar la ciencia a la industria”, señaló Willy Kracht, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile.

El acuerdo también busca fortalecer los ecosistemas de innovación en América Latina, donde se acelera la demanda por tecnologías limpias y sostenibles.

Este acuerdo demuestra el compromiso por la ciencia y la colaboración internacional en la búsqueda de una transición energética justa y sostenible.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.