Universidad de Antofagasta lidera transición a hidrógeno verde en transporte del norte de Chile

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Iniciativa del CDEA-UA busca validar el uso de combustión dual diésel e hidrógeno verde en condiciones reales del norte de Chile.

Impulso a la transición energética en el norte de Chile

La Universidad de Antofagasta, a través del CDEA-UA, promueve la adopción de hidrógeno solar como alternativa sostenible en el transporte interurbano de la región norteña.

Tres ejes estratégicos en el proyecto de hidrógeno solar

El proyecto incluye la implementación de infraestructura de almacenamiento y distribución de hidrógeno, la conversión de vehículos diésel a tecnología de combustión dual y un plan de transferencia tecnológica.

  • Instalación de infraestructura para compresión y distribución de hidrógeno solar.
  • Conversión de vehículos diésel a tecnología de combustión dual.
  • Plan de transferencia tecnológica dirigido a diversos sectores.

Desarrollo de soluciones energéticas desde el norte chileno

El Dr. Diego Pulido Iparraguirre destaca la relevancia de este proyecto para aprovechar las condiciones geográficas del norte chileno en la generación y uso inteligente de energías limpias.

Formación y transferencia tecnológica avanzada

Se impartirá un diplomado en hidrógeno solar, charlas en liceos técnicos, talleres especializados y un seminario abierto para promover el conocimiento y la innovación en movilidad sustentable.

“El hidrógeno verde ya no es una promesa, es una realidad posible desde regiones. Este piloto busca activar la demanda local y generar capacidades en los territorios, demostrando que la transición energética puede hacerse desde el conocimiento, la innovación y la colaboración”

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil