TotalEnergies H2 Lanza Proyecto de Amoníaco Verde de $16.000 Millones en Chile para Revolucionar la Energía Sustentable

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

TotalEnergies H2 presenta proyecto H2 Magallanes en San Gregorio, Chile, con inversión de US$16.000 millones para planta de amoníaco.

Proyecto H2 Magallanes: Innovación en Energía Sustentable

El martes 06 de mayo del 2025, TotalEnergies H2 presentó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el SEIA para el Proyecto H2 Magallanes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en San Gregorio.

Este ambicioso proyecto contempla la construcción de una planta de producción de amoníaco, haciendo uso de un enfoque innovador con nitrógeno atmosférico e hidrógeno generado por electrólisis sostenible.

Características Clave del Proyecto

  • Parque eólico de 5 GW con 616 aerogeneradores de 8 MW.
  • Siete Centros de Electrólisis con 3,85 GW totales para producción de hidrógeno.
  • Planta desaladora para abastecer el proceso de producción.
  • Terminal marítimo, campamentos y otras instalaciones auxiliares.

Se estima la generación de hasta 10.000 empleos en la fase de construcción y 1.000 empleos permanentes, con una producción anual de 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde.

El compromiso con la sostenibilidad se refleja en la realización de estudios científicos y en la participación temprana de la comunidad en un plan de inversión social.

La innovación y la sostenibilidad impulsan el proyecto H2 Magallanes hacia un futuro energético más limpio y eficiente.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.