Tierra Amarilla avanza hacia la sostenibilidad con la implementación de kits fotovoltaicos por Minera Candelaria

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
5 Min de lectura

Un importante paso hacia la sostenibilidad y el bienestar comunitario se está dando en la zona rural de Tierra Amarilla, tras la implementación de un proyecto de instalación de kits fotovoltaicos residenciales, iniciativa impulsada por Minera Candelaria a través de su Programa de Inversión Comunitaria.

Mejorando la calidad de vida en Tierra Amarilla

La iniciativa, enmarcada en el área de enfoque Salud y Bienestar de la Comunidad, en la línea de trabajo Medio Ambiente de dicho programa, está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de 128 personas de la Junta de Vecinos Balmaceda, 18 familias de la Junta de Vecinos Agua de Pozo Profundo de Nantoco y 30 personas de la Comunidad Ecológica Chacra Amelia.

En el caso de la Junta de Vecinos Agua de Pozo Profundo de Nantoco, ésta representó la cuarta etapa en la instalación de sistemas fotovoltaicos comprometidos con la organización, logrando un total de 18 equipos operativos. En tanto, en la Comunidad Ecológica Chacra Amelia se llevó a cabo un segundo proyecto de energización de viviendas, culminando con la instalación de 6 equipos en total.

En el marco de este proyecto, en cada vivienda beneficiada se instaló un kit que incluye un inversor, cuatro paneles solares, cuatro baterías de ciclo profundo, sistema de cableado, fijaciones para techo y un tablero eléctrico con protecciones. Cabe destacar que la instalación de estos sistemas fue realizada por profesionales certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que garantiza la seguridad y calidad del servicio.

Esta iniciativa no sólo permite el acceso a una fuente de energía limpia y sostenible, sino que también contribuye al cuidado y protección del medio ambiente, al disminuir la dependencia de fuentes de energía tradicionales y reducir la huella ecológica de las comunidades beneficiadas.

Impacto positivo en las comunidades

Respecto del impacto que ha tenido en sus vidas la implementación del proyecto, Nicole Monardes, vecina de Nantoco comentó que “me parece una muy buena oportunidad, ya que algunos vecinos son dependientes de la energía y para nosotros es un aporte muy beneficioso para nuestro hogar, sobre todo en el ahorro de dinero por la energía. Este va a ser un sistema más eficiente, ya que no vamos a depender tanto de que se nos corte la luz, porque acá en Nantoco dependemos de eso y de que si se nos corta la luz se nos corta el agua. Estoy muy contenta y agradecida ya que es un beneficio muy grande para mi familia y para la comunidad”.

“Para nosotros ha significado un cambio en lo que es el diario vivir ya que teníamos un solo medidor para las ocho familias de la comunidad y en la noche se sobrecargaba el sistema, teníamos problemas con el voltaje y se quemaban los artefactos. Ahora eso cambió, ahora tenemos luz todo el día y también tenemos un beneficio económico porque las cuentas de electricidad han bajado significativamente. Estamos muy agradecidos de Candelaria porque nos dio un cambio, sin luz no somos nada, ahora con luz nos cambió la vida”

Compromiso con las energías renovables

Esta iniciativa de Minera Candelaria en materia de uso de energías renovables con las comunidades se enmarca en su política energética y en su Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) certificado bajo la norma internacional ISO 50.001-2018.

Además de este proyecto de sistemas fotovoltaicos domiciliarios, desde 2023 a la fecha se han desarrollado otras iniciativas, tales como un programa de capacitación en instalación y mantenimiento de paneles solares, en el que se han certificado más de 120 vecinas y vecinos de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó; la implementación de sistemas de luminaria pública fotovoltaica en diversos sectores de Tierra Amarilla y algunas caletas del litoral costero de Caldera; y la colaboración con la Seremi de Energía de Atacama para capacitar a vecinas y vecinos de Tierra Amarilla en materia de uso eficiente de la energía eléctrica residencial, entre otras.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.