Tecnología de Geolocalización Clave para Reducir Accidentes en la Minería bajo Condiciones Climáticas Extremas

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La tecnología de geolocalización es capaz de identificar fallas en los vehículos, la actividad y comportamiento de los conductores, además del rastreo de viajes y controles de rutas.

Conducir en climas extremos: desafíos y soluciones en la industria minera

Los conductores de la industria minera enfrentan condiciones climáticas radicales, que van desde temperaturas extremas hasta lluvias torrenciales y vientos fuertes. Estas condiciones aumentan el riesgo de accidentes y dificultan la operación diaria.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el 15% de los accidentes laborales graves en la industria minera están relacionados con condiciones climáticas extremas. Además, en los últimos 20 años, el 23% de los accidentes fatales ocurridos en la mediana y gran minería han sido causados por vehículos motorizados.

Tales cifras se han visto controladas y reducidas de la mano de la tecnología de monitoreo vehicular, la cual es precisa en detectar y prevenir accidentes.

Según Central GPS, la geolocalización permite identificar fallas en los vehículos, así como el comportamiento de los conductores y los viajes realizados. Esta tecnología ha sido clave para mejorar la seguridad en la industria minera.

Para proteger a los conductores en condiciones climáticas extremas, se deben implementar medidas de seguridad, como mantener los vehículos en buen estado, utilizar neumáticos adecuados y proporcionar capacitación específica en manejo en climas adversos. Además, se recomienda manejar a velocidades reducidas, aumentar la distancia y evitar movimientos bruscos.

Las altas temperaturas pueden afectar negativamente el rendimiento de los vehículos mineros, así como la visibilidad y la adherencia al pavimento, aumentando el riesgo de accidentes.

En términos de logística y planificación de rutas, los climas extremos causan retrasos en la entrega de materiales, daños a la infraestructura y la necesidad de rutas alternativas. Por lo tanto, es crucial monitorear las condiciones meteorológicas y ajustar las rutas y horarios de transporte en consecuencia.

La tecnología ha jugado un papel importante en mejorar la seguridad y eficiencia de la conducción en climas extremos. Se utilizan sistemas de asistencia al conductor, cámaras de visión nocturna, sensores de temperatura y humedad, y sistemas de control de tracción. Estas herramientas mejoran la visibilidad, la tracción y la eficiencia del combustible, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando el rendimiento del vehículo.

Estos recursos se estima que aumentarán la productividad en la industria minera en un 15% en los próximos 3 a 5 años, beneficiando tanto a las demandas humanas como ambientales.

Según las Estadísticas de Accidentabilidad Minera del Sernageomin, la incorporación de tecnologías como sensores, monitoreo remoto, drones y la automatización de procesos ha contribuido a la reducción de fatalidades y accidentes en la industria minera en los últimos años.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil