SierraDrone Transforma la Gestión de Inventario en Sierra Gorda SCM con Tecnología de Drones Avanzada

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Sierra Gorda SCM informó el lanzamiento de la tecnología SierraDrone, una solución aérea inteligente que se suma al SierraBot Evolution, previamente implementado para el conteo cíclico en las bodegas interiores.

Optimización del Inventario con SierraDrone

Ahora, con SierraDrone dedicado a los patios exteriores se optimizará la confiabilidad de los datos durante el proceso de inventario de bodega de alta exigencia, al mismo tiempo que disminuirán los riesgos para los trabajadores en el manejo manual de carga, resaltaron desde la compañía.

SierraDrone se trata de una solución basada en un drone que posee tecnología integrada y desarrollada por el equipo de Sierra Gorda SCM, capaz de volar a 12 metros por segundo, lo que permite cubrir grandes áreas en menos tiempo con un software para conteos autónomos. Cuenta, además, con un sistema de transmisión inteligente de cuatro antenas que, de forma autónoma, selecciona las dos más óptimas para transmitir y procesar datos.

Posee también un sistema de visión binocular en seis direcciones y otro de detección por infrarrojo, lo que le permite percibir, posicionarse y detectar obstáculos con gran precisión con el objetivo de colaborar en el proceso de inventarios en áreas abiertas, como son los patios exteriores de bodegas.

Refuerzo a la Gestión de Inventarios

Sandra Montiel, Vicepresidente de Supply Chain de Sierra Gorda SCM, manifestó que “SierraDrone es complemento al SierraBot Evolution, un sistema robótico autónomo, también creado en la compañía y concebido para transformar la gestión de inventarios”.

Juan Castillo, gerente operativo de Supply Chain de Sierra Gorda SCM, aseveró que “esta tecnología estaba mapeada dentro de la planificación estratégica del área, la cual tiene como principal objetivo implementar un inventario en línea que automatiza íntegramente el conteo cíclico de todos los materiales, identificando y clasificando discrepancias —ya sean faltantes, sobrantes o cambios de ubicación— y, de forma inédita, devuelve estos resultados validados al software que permite gestionar diversas operaciones en tiempo real”.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.