SCM Carola invierte 20 millones de dólares en nueva infraestructura para mejorar eficiencia y sostenibilidad en su planta de Cerrillos

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Con una inversión de US$20 millones, la Sociedad Contractual Minera Carola (SCM Carola) avanza en la etapa final de construcción de un nuevo espesador “stand by” de relaves en su Planta Cerrillos, ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. La obra forma parte del plan de optimización de procesos de la compañía, orientado a mejorar la eficiencia operacional, reducir el consumo de agua y reforzar la gestión segura de relaves, pilares centrales de su estrategia de sostenibilidad minera.

Nueva infraestructura para fortalecer la continuidad operacional

El nuevo espesador de relaves —con 33 metros de diámetro y 9 metros de altura— ha sido diseñado bajo una filosofía operativa de respaldo (“stand by”), lo que permitirá mantener la producción continua incluso durante las labores de mantenimiento del espesador principal. Esta incorporación amplía la capacidad de procesamiento de la planta y aporta mayor estabilidad al sistema de relaves espesados, una técnica que minimiza la generación de residuos líquidos y mejora la recuperación de agua en el circuito.

El nuevo espesador incorpora mejoras importantes que permitirán hacer más eficiente la operación y asegurar la continuidad del proceso. Gracias a estas optimizaciones, podremos obtener relaves con una concentración de sólidos mayor, lo que se traduce en un proceso más eficiente y en una reducción significativa del consumo de agua”, señaló David Olguín, gerente de Planta Cerrillos.

La instalación contempla además mejoras en el tiempo de residencia del relave y en el torque de operación, elementos que garantizan un mayor control sobre la densidad y estabilidad del material espesado, reduciendo riesgos operacionales y ambientales.

Optimización y eficiencia en la gestión de relaves

Actualmente, la Planta Cerrillos opera bajo la técnica de relaves espesados, sistema que permite recuperar una parte importante del agua utilizada en el proceso de flotación. La infraestructura existente cuenta con un espesador principal de 22 metros de diámetro y 14 metros de altura, tres bombas de desplazamiento positivo, una planta floculante y una piscina de emergencia para el manejo de contingencias.

Con la incorporación del nuevo espesador, SCM Carola incrementa su capacidad de respuesta ante eventuales detenciones operacionales, garantizando la continuidad productiva y una mayor eficiencia energética e hídrica. Esta medida se enmarca en la tendencia global de la minería moderna, que busca disminuir su impacto ambiental mediante procesos más limpios, seguros y circulares.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad minera

El proyecto del espesador “stand by” refuerza la política de innovación tecnológica y sostenibilidad de SCM Carola, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con los estándares de gestión responsable de relaves promovidos por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

La compañía ha señalado que esta iniciativa forma parte de un plan integral de optimización operacional, que incluye la modernización de equipos, la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de tecnologías que maximizan la recuperación de agua industrial.

En palabras de la empresa, la inversión reafirma “el compromiso de SCM Carola con una minería responsable, segura y sostenible, capaz de compatibilizar la productividad con la protección del entorno y el uso racional de los recursos naturales”.

Con esta nueva infraestructura, la Planta Cerrillos se consolida como una de las instalaciones de procesamiento más eficientes del norte de Chile, fortaleciendo su capacidad técnica y su rol dentro del desarrollo minero de la Región de Atacama.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.