San Juan Lidera la Revolución Digital en Minería: Lanzamiento del Sistema de Gestión de Padrón y Canon Minero

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La herramienta moderniza la gestión de concesiones, facilita el acceso a datos clave y fortalece la transparencia en la actividad minera.

Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero en San Juan

En un paso histórico hacia la modernización del Estado, el Gobierno de San Juan, Argentina lanzó oficialmente el Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, transformando la gestión minera provincial.

Esta plataforma operativa facilita consultar en línea el estado de las concesiones, calcular automáticamente el canon minero y acceder a datos actualizados de forma ágil y segura.

Desarrollo del Proyecto

El sistema fue desarrollado con recursos provinciales por una empresa sanjuanina, con la colaboración de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo. Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

  • Módulo implementado: Digitalización del Padrón y Canon Minero.
  • Proyectos futuros: catastro digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes mineros, y sistema de monitoreo del impacto económico y social de la minería.

¿Qué es y para qué sirve?

El nuevo sistema digital reemplaza registros manuscritos centenarios por una base de datos digital confiable y accesible en línea, permitiendo consultar concesiones, calcular el Canon Minero, automatizar plazos legales y realizar pagos de forma remota.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.