La constructora reportó utilidades por $39.139 millones en los primeros nueve meses del año, un alza de 16,5%, impulsada por el dinamismo de su negocio de ingeniería y construcción vinculado al sector minero.
Crecimiento sostenido en un escenario de mayor inversión minera
La constructora e inmobiliaria Salfacorp cerró los primeros nueve meses de 2025 con resultados positivos, consolidando su recuperación tras un período de menor dinamismo en el sector. Según su reporte a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora alcanzaron $14.279 millones (US$14,8 millones) en el tercer trimestre, lo que representa un aumento del 54% respecto de igual período del año anterior.
En el acumulado a septiembre, las utilidades llegaron a $39.139 millones, registrando un alza de 16,5% interanual, mientras que los ingresos totales sumaron $783.370 millones, con una leve baja de 0,2%. La mejora en los márgenes operacionales fue atribuida principalmente al repunte de la actividad en grandes proyectos mineros, que sigue siendo uno de los principales motores del crecimiento de la compañía.
“Los resultados del período muestran un backlog robusto y diversificado, con un volumen a ejecutar en 2026 muy interesante. En especial, la unidad de negocio ICSA muestra una dinámica positiva, con una cartera de proyectos en ejecución y en estudio que anticipa un aumento de la actividad”, afirmó Jorge Meruane Boza, gerente general de Salfacorp.
ICSA lidera el desempeño con fuerte presencia en minería
El área de Ingeniería y Construcción (ICSA) fue nuevamente el principal motor de las utilidades, con una contribución de $38.009 millones, reflejando el aumento de contratos asociados a obras de gran escala en minería.
Entre los proyectos destacados figuran los desarrollos para Minera Centinela, Minera Escondida, Codelco (en diversas divisiones), SQM, Antofagasta Minerals, Minera Ojos del Salado, y ODATA Chile, además de contratos internacionales en Panamá y Centroamérica a través de Energía 2000.
En tanto, la unidad Aconcagua (IACO) aportó $9.502 millones, beneficiada por un mayor nivel de escrituración y avance constructivo en proyectos habitacionales bajo el subsidio estatal DS49, mientras que Rentas y Desarrollo Inmobiliario (RDI) registró pérdidas por $3.880 millones, afectada por menores ingresos en arriendos corporativos.
Cartera de proyectos diversificada y proyección al alza
A septiembre de 2025, Salfacorp informó un volumen total de proyectos presentados y en estudio por $4,2 billones, frente a los $3 billones registrados a diciembre de 2024. De ese total, el 79% corresponde a iniciativas del sector minero, reflejando la consolidación del portafolio industrial y de infraestructura pesada de la compañía.
En ejecución, la firma mantiene 118 proyectos activos, de los cuales 76 corresponden a ICSA. Entre las adjudicaciones más relevantes del tercer trimestre, por un monto total de $235.000 millones, destacan obras en las líneas de Montajes Industriales y Perú, con mandantes como Codelco, Lundin Mining, AMSA, SQM, Excon, y proyectos de renta inmobiliaria tipo Build To Suit.
El dinamismo del área minera ha permitido fortalecer la posición financiera del grupo, diversificar su presencia regional y afianzar su liderazgo como una de las principales empresas de ingeniería y construcción del país.
Impulso en el negocio inmobiliario
En paralelo, la división IACO reportó 25 proyectos inmobiliarios en construcción y 41 en etapa de escrituración, destacando un repunte en la demanda de viviendas impulsado por el subsidio a la tasa de interés implementado por el gobierno durante el tercer trimestre.
Asimismo, la compañía informó 17 obras en ejecución bajo el programa DS49, orientadas a viviendas con apoyo estatal, lo que ha contribuido a sostener la actividad del segmento en un contexto de recuperación gradual del mercado inmobiliario.
Perspectivas: backlog sólido y continuidad del crecimiento
Salfacorp proyecta cerrar 2025 con un backlog robusto y proyecciones de crecimiento sostenido hacia 2026, apoyada en su participación activa en la cartera de grandes proyectos mineros nacionales.
“La combinación de un negocio de ingeniería y construcción fortalecido, junto con un repunte gradual del sector inmobiliario, nos permite mirar con optimismo el próximo ejercicio”, sostuvo Meruane.
Con una posición diversificada y una estrategia de expansión regional, la compañía se consolida como un actor clave en el desarrollo de infraestructura y vivienda en Chile, con un énfasis creciente en sostenibilidad, eficiencia y generación de valor para sus accionistas.