En estos más de 40 días de lo que va del año, la industria minera ha presenciado varios cambios de ejecutivos. Cabe mencionar que no sólo las grandes cupríferas, como Codelco, han anunciado nuevos gerentes, sino que también las empresas proveedoras de productos y servicios.
Principales movimientos de ejecutivos en la industria minera
La industria minera ha sido testigo de varios cambios de ejecutivos en lo que va de este 2025. Estos movimientos destacan tanto en las grandes compañías mineras como en las empresas que proveen productos y servicios para el sector. A continuación, presentamos algunos de los principales movimientos de ejecutivos:
- Giacomo Sofia, CEO América Latina de Prysmian.
- Pablo Arenas Tejos, Industry Manager – Minings, Minerals and Metals en Endress+Hauser Chile.
- Patricia Pimenta, presidente del Clúster Sur Andino de Schneider Electric.
- René Lagas Canales, gerente de unidad de negocios Cierre de Faenas e Infraestructura de Shimin Ingeniería.
- Romina Figueroa Berríos, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las Regiones de Antofagasta y Atacama.
- Claudia Domínguez Sepúlveda, gerenta general de la División Radomiro Tomic.
- Julio Díaz Rivera, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación.
- Guillermo Santander, superintendente de Administración de Faena Taltal del Grupo Minero Las Cenizas.
- Orlando Lara, líder del segmento de Minería, Metales y Minerales en Sudamérica de Schneider Electric.
- Leandro Kruger, vicepresidente regional para América Latina en Rockwell Automation.
- Ignacio Gaueca Martínez, gerente de Negocios en EMIN Ingeniería y Construcción.
Estos cambios reflejan la dinámica y el ritmo rápido de la industria minera, donde los ejecutivos desempeñan un papel clave en la dirección y estrategia de las empresas. Los nuevos nombramientos muestran la importancia de contar con líderes capacitados y con experiencia en el sector minero para enfrentar los desafíos actuales y futuros.