Resultados de Fase 1 en Proyecto Sombrero revelan expansiva mineralización de cobre y oro en Perú

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Los resultados de la Fase 1 de perforación confirman el potencial del sistema skarn-pórfido en el Proyecto Sombrero de Coppernico Metals Inc.

Resultados destacados de la perforación en el Proyecto Sombrero

Coppernico Metals Inc. reveló los resultados finales de la Fase 1 de perforación en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La perforación de 8.232,9 metros en 20 pozos evidenció extensa mineralización de cobre y oro en Ccascabamba.

  • Sistema de skarn en expansión: Los hallazgos sugieren que la mineralización supera el área actual, apuntando a un potencial futuro.
  • Interceptos clave:
    • 25SOM-013: 9,85 m con 0,26% Cu y 0,46 g/t Au
    • 25SOM-016: 9,40 m con 0,19% Cu
    • 25SOM-017: 18,10 m con 0,18% Cu y 0,7 g/t Au
    • 25SOM-018: 21,85 m con 0,22% Cu
    • 24SOM-007: 9,15 m con 0,21% Cu

  • Intrusiones ígneas y estructuras: Se detectó una red compleja de intrusiones y control estructural, especialmente en Hojota, influenciando la mineralización.
  • Alteración skarn extensa: Zonas de alteración de más de 300 metros y múltiples eventos de formación de skarn y brechas.

Plan de expansión y futuras exploraciones

La compañía pausó temporalmente la perforación para obtener permisos ampliados y explorar zonas prioritarias como Chumpi y Fierrazo. Programas regionales fortalecen su presencia en la región.

Se aguardan actualizaciones mientras se procesan datos y se avanzan en trámites regulatorios para seguir explorando el potencial minero del Proyecto Sombrero.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil