Repsol lanza Antofagasta Fase 1 en Chile: un gigante eólico que alimentará a 220 mil hogares con energía renovable

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La energética española inicia la operación de Antofagasta Fase 1, proyecto que generará energía para más de 220 mil hogares. La iniciativa marca un hito en su expansión renovable en América Latina.

El desafío de la sustentabilidad en el entorno empresarial

Tras 19 meses de construcción, Repsol anunció el inicio de operaciones de su mayor parque eólico en Chile, ubicado en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.

El proyecto Antofagasta Fase 1 cuenta con una capacidad instalada de 364 megavatios (MW) y una producción estimada de 750 gigavatios hora (GWh) al año, lo que permitirá abastecer a más de 220.000 hogares chilenos con energía limpia.

Plan de expansión en energía renovable

Esta es la primera planta renovable desarrollada íntegramente por Repsol en el país, con una inversión cercana a los 400 millones de euros. La compañía ya anticipó una segunda fase del proyecto, que sumará otros 450 MW a su cartera de activos renovables en Chile.

  • La empresa opera en Chile a través de la joint venture Repsol Ibereólica Renovables Chile, sociedad participada al 50% junto al Grupo Ibereólica Renovables.
  • Repsol ya cuenta con dos parques eólicos en operación en la provincia de Huasco: Cabo Leones III (188 MW) y Atacama (166 MW).

La puesta en marcha de Antofagasta Fase 1 consolida a Chile como una plataforma clave para la expansión renovable de Repsol en la región.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil