Región de Coquimbo en Alerta: Temor por Postergación del Túnel Agua Negra y el Corredor Bioceánico con Argentina

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Actores de la Región de Coquimbo lamentan que se deje atrás el proyecto de integración con Argentina a través del Paso Agua Negra.

Inquietud por el plan de acción del Corredor Bioceánico Vial

El anuncio del plan de acción para la implementación del Corredor Bioceánico Vial, encabezado por el Presidente Gabriel Boric y diversas autoridades nacionales, ha generado inquietud en la Región de Coquimbo.

«Es muy lamentable ver cómo otras regiones avanzan mientras nosotros retrocedemos. Este era el proyecto más avanzado de integración en Chile».

Así lo han manifestado representantes políticos, gremiales y sociales, quienes temen que el Túnel Agua Negra y el corredor Coquimbo-Porto Alegre queden en segundo plano, a pesar del avance de infraestructura para conectar Chile con Argentina, Paraguay y Brasil.

Decepción y falta de liderazgo regional

Uno de los actores que se ha pronunciado al respecto es el diputado Ricardo Cifuentes, quien expresó su decepción por el estancamiento del proyecto Agua Negra y señaló: «Este era el proyecto más avanzado de integración en Chile».

Asimismo, el exalcalde de Vicuña, Rafael Vera, apuntó a la falta de liderazgo político regional como una de las causas de esta postergación, destacando la necesidad de contar con autoridades comprometidas con el desarrollo de la región.

La voz del mundo empresarial y del sector privado

Desde el mundo empresarial, también han surgido voces de preocupación por esta situación. Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial de Coquimbo, indicó que «lamentablemente hemos perdido una gran oportunidad». Ricardo Guerrero, gerente de CIDERE Coquimbo, hizo un llamado a reconocer las décadas de trabajo entre la región y San Juan, Argentina, y enfatizó que «los corredores deben ser complementarios, no excluyentes».

«No hay razón para pensar que esto sepulta Agua Negra. Son zonas económicas distintas y Brasil ha expresado interés en múltiples corredores hacia el Pacífico.»

Por su parte, Carlos Ruiz, de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (Corpan), desdramatizó la situación y puntualizó: «El verdadero problema ha sido la falta de voluntad política». Destacó que no hay razón para pensar que el proyecto Agua Negra se vea afectado y señaló que Brasil ha expresado interés en múltiples corredores hacia el Pacífico.

Reactivar el proyecto y posicionar a Coquimbo como eje logístico clave

Ante esta situación, diversas voces han coincidido en la urgencia de reactivar el proyecto del Túnel Agua Negra, consolidar la relación binacional con Argentina y posicionar nuevamente a Coquimbo como un eje logístico clave del Pacífico Sur. Esto se vuelve aún más relevante en un escenario competitivo de corredores en el norte del país.

Esperemos que las autoridades tomen en cuenta estas preocupaciones y trabajen para impulsar el desarrollo y la integración en la Región de Coquimbo, dando prioridad a proyectos fundamentales como el Túnel Agua Negra y el corredor Coquimbo-Porto Alegre.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.