Proyecto Minero Mariposa en Atacama: Innovación en Transporte y Embarque de Hierro Impulsará la Exportación Sustentable

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama ha acogido a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Nuevas Rutas para el Transporte y Embarque de Concentrados de Hierro, Faena Minera Mariposa», presentada por Admiralty Minerals Chile PTI LTD Agencia en Chile.

Iniciativa para mejorar el transporte de concentrados de hierro en Chile

El proyecto minero Mariposa de Admiralty Minerals Chile PTY LTD Agencia en Chile ha sido aprobado por la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama y busca mejorar el transporte y embarque de concentrados de hierro.

Con una inversión de US$1,5 millones, la iniciativa contempla la extracción de minerales de hierro y su procesamiento en una planta de recuperación magnética. Los concentrados serán transportados hacia el puerto Punta Totoralillo, en Caldera, para su posterior exportación.

Agregando nuevas rutas para fortalecer el proyecto

La iniciativa presentada al SEIA tiene como objetivo incorporar los puertos de Las Losas y Guacolda II en la comuna de Huasco, junto con rutas asociadas, como alternativas para el embarque y transporte de los concentrados de hierro generados por el proyecto Minero Mariposa.

  • Garantizar la viabilidad técnica, económica y operativa de la faena minera.
  • Mantener los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°20/2018.
  • Asegurar una opción sustentable y eficiente durante los 18 años de vida útil aprobados.

Estas nuevas rutas permitirán mejorar el transporte de los concentrados de hierro, optimizando los costos y garantizando la sustentabilidad y eficiencia del proyecto durante toda su vida útil.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.