Proyecciones al 2034: Minería Chilena Apuesta por Agua de Mar y Energía Sostenible en Nuevos Informes de COCHILCO

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Las principales proyecciones del mercado minero y del consumo de agua de mar y energía del sector para los próximos 10 años fueron el centro de la conversación.

Tendencias del Mercado Minero y Consumo de Agua de Mar y Energía

Tendencias del mercado del cobre y proyecciones de consumo de agua de mar y energía en la minería, fueron los informes presentados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en el auditorio de ingeniería química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), actividad que contó con la participación del CEO de Minera Vizcachitas Holding, Santiago Montt, quien tuvo la oportunidad de compartir tanto con las autoridades de la PUCV y COCHILCO como con los estudiantes de esta casa de estudios.

En la ocasión, COCHILCO dio a conocer el catastro de proyectos mineros con plantas desaladoras, registro que incluye a Minera Vizcachitas y la desaladora Petorca dentro de los proyectos hipotéticos en la región de Valparaíso, y concluyendo que al 2034 el 66% del consumo de agua a nivel nacional por la minería será cubierta por agua de mar, considerándola como una respuesta directa a la escasez hídrica y muestra del compromiso del sector minero con una gestión más sostenible, lo que suma a los avances en eficiencia y reutilización, además de reducir la huella energética y asegurar la licencia social de la industria.

  • Santiago Montt, CEO de Minera Vizcachitas, destacó que “los informes de Cochilco dan cuenta de cómo la minería es un motor de desarrollo sostenible y que en nuestro país existe un pilar, una estructura vertebral, que es la minería y que tenemos que seguir desarrollándola con todas las posibilidades que vienen junto a la minería, su aporte social y el cuidado del medioambiente”.

Objetivos del Evento y Participantes

El evento, que estuvo encabezado por la directora de empleabilidad y red Alumno de la Vicerretoría de Vinculación con el Medio, Angélica Casaletti, el director del Centro de Minería de la PUCV, Jaime Morales, y la directora de estudios y políticas públicas de COCHILCO, Patricia Gamboa, tiene como objetivo dar a conocer a la región los últimos estudios realizados por el organismo técnico y vincular al mundo empleador de la minería de la región con las instancias educativas y sus futuros profesionales.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil