**»Patricio Aguilera Impulsa la Innovación Sostenible en Chile al Frente del ITL: Un Futuro Limpio para la Minería y Energía»**

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) inicia una etapa prometedora en Chile, impulsando la innovación sustentable en diversos sectores clave.

Patricio Aguilera lidera el ITL hacia el futuro

El 14 de junio, Patricio Aguilera asumió la dirección del Instituto, destacando su vasta experiencia y visión para el desarrollo tecnológico limpio en el país.

Con más de 34 años de trayectoria, Aguilera se muestra comprometido con un enfoque de innovación hacia la sostenibilidad y la eficiencia en industrias como la minería y la energía.

El nacimiento y misión del ITL en Chile

El Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) surge como una iniciativa clave para el desarrollo tecnológico y la investigación en sectores estratégicos para Chile como la minería y la energía.

Con un enfoque en tecnologías limpias y renovables, el ITL busca fortalecer la competitividad y sustentabilidad de la industria nacional.

  • Creación de capacidades tecnológicas para la innovación
  • Foco en la eficiencia y la sostenibilidad

Desafíos y metas futuras del ITL

El Instituto se plantea importantes desafíos para el presente y el futuro, como la puesta en marcha de sus instalaciones y la consolidación de su gobernanza para garantizar transparencia y efectividad en su accionar.

Entre sus metas a largo plazo, destaca la consolidación de un modelo sostenible y especializado en tecnologías limpias para la industria y la minería chilena.

  • Consolidación de capacidades humanas y tecnológicas
  • Servicios tecnológicos para desafíos de descarbonización

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.