Nueva Subestación Seccionadora Manuel Rodríguez en Tiltil potenciará proyectos fotovoltaicos y la transición energética en Chile

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La nueva Subestación Seccionadora Manuel Rodríguez, ubicada en Tiltil, Chile, permitirá ampliar la capacidad del sistema eléctrico en la zona central del país. Este proyecto desarrollado por Engie Chile busca facilitar la integración de nuevos proyectos de generación renovable y reforzar la infraestructura de transmisión.

La subestación, con una configuración de interruptor y medio de 220 kV, estará conectada al Sistema Eléctrico Nacional a través del seccionamiento de la Línea 2×220 kV Polpaico-Río Aconcagua. Esta iniciativa tiene como objetivo complementar la subestación nacional de Polpaico, aliviando la saturación y permitiendo más capacidad para proyectos fotovoltaicos.

El proceso de licitación para este proyecto comenzó en abril de 2024, culminando con la entrega de ofertas al Coordinador Eléctrico Nacional en noviembre del mismo año. Engie Chile se adjudicó la licitación y se convirtió en la encargada de desarrollar esta subestación, que es el primer proyecto en transmisión que la compañía llevará a cabo en la Región Metropolitana.

Pilar Acevedo, Managing Director GBU Networks de Engie Chile, destacó la importancia de este proyecto para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y facilitar la conexión de nuevos proyectos de generación en una zona que se ha consolidado como un polo de desarrollo fotovoltaico. Además, reafirmó el compromiso de Engie Chile con el desarrollo sostenible y la modernización del sistema energético nacional, garantizando una mayor seguridad y eficiencia en la transmisión eléctrica para los proyectos de energías renovables en el país.

Con la implementación de la Subestación Seccionadora Manuel Rodríguez, se espera que Chile siga avanzando en su camino hacia la transición energética. La integración de nuevos proyectos de generación renovable será más fácil y eficiente, permitiendo un mayor uso de energías limpias y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.

Esta nueva infraestructura eléctrica no solo facilitará la llegada de más proyectos fotovoltaicos, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la zona central de Chile. Con una mayor capacidad de transmisión, más empresas y emprendimientos podrán beneficiarse de un suministro eléctrico confiable y sustentable.

La subestación seccionadora Manuel Rodríguez es un claro ejemplo del compromiso de Chile con la implementación de energías renovables y la modernización de su sistema energético. A medida que el país avance en la transición hacia una matriz energética más limpia y eficiente, proyectos como este son fundamentales para garantizar un suministro eléctrico confiable y promover un futuro sustentable.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil