Mineros ilegales ponen en riesgo la remediación ambiental en Áncash, Perú: AMSAC busca soluciones con autoridades

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, reveló que han tenido que lidiar con la presencia de mineros ilegales en el proyecto Pushaquilca, en Áncash.

Mineros ilegales amenazan proyectos de remediación ambiental en Perú

La presencia de mineros ilegales en terrenos ya remediados se ha convertido en una amenaza. Así lo dio a conocer el gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro. En declaraciones al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el representante de la empresa estatal explicó que están trabajando para prevenir esta situación.

Según Montenegro, algunas áreas donde AMSAC ha intervenido, como el proyecto Pushaquilca, en la región Áncash, fueron invadidas por mineros ilegales y han tenido que lidiar con ese escenario. Los trabajos de cierre ambiental de pasivos en Pishaquilca implicaban la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de residuos mineros; sin embargo, las obras se vieron afectadas por actividades ilegales.

  • Implementación de estrategias de seguridad en cooperación con el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Interior.
  • Evaluación de la posibilidad de intervención de AMSAC en áreas impactadas por minería ilegal.
  • Promoción de la sostenibilidad y el cuidado permanente de las áreas recuperadas.

«Tenemos otras intervenciones similares también, así que tenemos que generar un trabajo muy coordinado con el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Interior y otras autoridades vinculadas con ello», refirió Montenegro.

El representante de AMSAC dijo que si bien ellos tienen la capacidad para intervenir áreas impactadas por minería ilegal, actualmente no tienen el encargo del Ministerio de Energía y Minas que les permita hacerlo. «Es un escenario que va a ser visto por el Gobierno central en su oportunidad», precisó.

En cuanto a la prevención, Montenegro detalló que la labor de AMSAC no solo implica estudios sociales, de ingeniería y ejecución de obra. Involucra también el cuidado permanente en la época de post cierre. «Eso lo hace a través del cuidado, la sostenibilidad y también el resguardo de las áreas donde el Estado ha invertido recursos públicos para poder recuperarlos», comentó en el programa del IIMP.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil