El Ministerio de Minería de Chile presentó la nueva Estrategia Nacional del Litio, diseñada para fortalecer el liderazgo del país y promover un desarrollo sostenible de este recurso clave. La misión de la cartera es diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas que posicionen a la minería chilena y fomentar la innovación, competitividad y sostenibilidad en el territorio.
El Ministerio de Minería de Chile presentó la nueva Estrategia Nacional del Litio, diseñada para fortalecer el liderazgo del país y promover un desarrollo sostenible de este recurso clave. La misión de la cartera es diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas que posicionen a la minería chilena y fomentar la innovación, competitividad y sostenibilidad en el territorio.
La estrategia establece un nuevo modelo de gobernanza para la gestión del litio con participación de la industria, la academia, las comunidades y los pueblos originarios. También busca fortalecer el rol del Estado mediante asociaciones público‑privadas, aumentar la producción y diversificar a los actores, todo ello garantizando la protección ambiental. Al menos 30 % de los ecosistemas de salares quedará resguardado por una red de salares protegidos.
El gobierno destaca que Chile posee aproximadamente el 32 % de las reservas mundiales de litio y que el Salar de Atacama es la mayor operación de salmuera a nivel global. La estrategia reservará la participación mayoritaria del Estado en los nuevos proyectos, promoverá la regulación y recuperación de depósitos de relaves, impulsará la economía circular y fomentará la participación de las mujeres en la minería.
Esta hoja de ruta busca posicionar a Chile como un referente mundial de la industria del litio. Promete aumentar el valor agregado local, fortalecer la protección ambiental y promover un sector minero más inclusivo y competitivo. Con acuerdos público‑privados y medidas de gobernanza, el país espera liderar la transición energética y garantizar que el desarrollo del litio beneficie a las comunidades y proteja los ecosistemas.