Minería de cielo abierto en Chile enfrenta desafíos de sostenibilidad y transición hacia operaciones subterráneas

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La minería de cielo abierto, también conocido como de superficie, representa una parte relevante de la matriz productiva nacional.

Retos de la minería de cielo abierto en Chile

En los últimos años, la minería ha transformado sus procesos, incorporando nuevas tecnologías con el fin de avanzar hacia una industria más eficiente y responsable en el uso de recursos.

«Uno de los principales desafíos es la reducción de emisión de Gases de Efecto Invernadero proveniente del consumo de combustibles fósiles. Las empresas están desarrollando iniciativas para transformar el acarreo de mineral en faenas, como el uso de trolleys, que podrían disminuir en un 30% las emisiones de gases actuales», afirmó Reinaldo Salazar, gerente de Estudios de Sonami.

Además de la reducción de emisiones, otro desafío para la minería de cielo abierto en Chile es la transición hacia la minería subterránea. Según Reinaldo Salazar, más del 80% de la producción de cobre del país proviene de la minería a cielo abierto, pero las empresas están ampliando sus operaciones hacia la minería subterránea debido a su viabilidad técnica y económica.

Se espera que en los próximos años haya una cartera de proyectos de inversión importantes enfocados en el desarrollo y expansión de minas a cielo abierto, como Los Bronces Integrado, Extensión Radomiro Tomic y Expansión Collahuasi.

Proyección de la producción de cobre fino

Según Sergio Verdugo, analista de Cochilco, se espera un aumento en la producción de cobre fino, especialmente en la minería subterránea. Proyectos como Chuquicamata subterránea, el Plan de Desarrollo El Teniente y Los Bronces Integrado impulsarán este crecimiento. Se estima que la producción subterránea llegará a un máximo de 0,9 millones de toneladas de cobre fino en 2028 y se estabilizará en torno a las 0,85 millones de toneladas anuales entre 2028 y 2034.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.