Mercado del Litio en 2025: Estabilidad y Desafíos en Medio de la Electrificación Vehicular y Tensiones Geopolíticas

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

De acuerdo con un informe de Cochilco, el mercado del litio se estabiliza ante desafíos económicos y geopolíticos.

El mercado global del litio muestra estabilidad en los primeros meses de 2025, con precios alrededor de US$9.700 por tonelada. Según Cochilco, el precio del carbonato de litio en Sudamérica se mantuvo en US$9.620 por tonelada, reflejando un panorama complejo con una demanda en crecimiento y una oferta excedente.

El equilibrio tenso del mercado se debe al aumento en la demanda de baterías por la electrificación vehicular, pero la sobreoferta afecta la rentabilidad de varios proyectos. A pesar del apoyo a tecnologías como los vehículos eléctricos, la incertidumbre global y la evolución del sector automotriz limitan las expectativas a corto plazo.

La demanda de litio presenta señales mixtas en mercados clave como Europa, China y Estados Unidos. A pesar de desafíos regulatorios y económicos, se espera un incremento sostenido en la demanda a largo plazo impulsada por la electrificación automotriz y las energías renovables.

La incertidumbre global, influida por políticas comerciales, genera volatilidad en los precios del litio. A pesar de la sobreoferta prevista, la incorporación de nueva capacidad competitiva podría recuperar los precios a mediano y largo plazo. Sin embargo, la actitud conservadora en inversiones podría retrasar el desarrollo de nuevos proyectos.

Las proyecciones de precios a largo plazo muestran una tendencia a la baja, relacionada con alternativas como las baterías de sodio-ion y mejoras en la extracción y procesamiento. Chile, importante productor de litio, avanza en la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio, lo que podría contribuir a la estabilización del mercado.

La investigación en EE.UU. sobre las tarifas a importaciones de minerales críticos, incluido el litio, podría impactar la seguridad nacional y la dinámica del mercado global. Si se confirma una amenaza a la seguridad nacional, las tarifas podrían aumentar, afectando a productores y consumidores de litio.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.