Kobrea Exploration lanza estudio magnético y radiométrico aéreo en su proyecto de cobre de Malargüe para descubrir nuevas zonas de pórfido

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Hasta el momento, la exploración en la zona se ha enfocado en zonas de alteraciones hidrotermales visibles tanto en imágenes satelitales como en observaciones de campo.

Kobrea Exploration inicia un estudio magnético y radiométrico aéreo en Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental

Kobrea Exploration anunció el inicio de un estudio magnético y radiométrico helitransportado en la totalidad de su propiedad en los Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental, ubicados en el suroeste de la provincia de Mendoza, Argentina.

La compañía tiene derecho a adquirir el 100% de participación en esta zona altamente prospectiva, que abarca siete proyectos con una superficie total de 733 km². El estudio aéreo cubrirá aproximadamente 2245 kilómetros lineales y tiene como objetivo principal definir con mayor precisión la escala, geometría e intensidad de los sistemas de alteraciones hidrotermales existentes, así como identificar nuevos objetivos de pórfido en la región.

«Los resultados de este estudio geofísico aéreo definirán mejor la extensión de los sistemas de pórfido en El Perdido y El Destino, y serán fundamentales para el desarrollo de nuevos objetivos de pórfido en este conjunto de terrenos altamente prospectivo a escala de distrito», señaló James Hedalen, director ejecutivo de Kobrea.

Exploración minera en Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental

Hasta el momento, la exploración en la zona se ha enfocado en zonas de alteraciones hidrotermales visibles tanto en imágenes satelitales como en observaciones de campo. Este es el primer estudio geofísico integral de la propiedad y busca estructuras lineales y zonas de alteraciones asociadas a sistemas de pórfido que podrían quedar ocultas bajo cobertura coluvial o no presentarse como anomalías de color superficiales.

En el caso del proyecto El Perdido, un estudio magnetométrico terrestre previo ya había identificado el núcleo del sistema de pórfido. El nuevo relevamiento aéreo ofrecerá una visión más amplia y detallada de la geología regional y las zonas de alteraciones hidrotermales más allá de los límites previamente definidos. Los datos radiométricos permitirán, además, mapear la distribución de alteraciones potásicas en superficie.

En El Destino, se presume la presencia de un sistema de alteraciones hidrotermal de aproximadamente 1 x 3 km, que podría extenderse bajo ignimbritas del Pleistoceno. La magnetometría aérea permitirá evaluar la continuidad del sistema bajo esta cobertura más reciente, mientras que los datos radiométricos ayudarán a identificar nuevas zonas alteradas que aún no han sido mapeadas.

Este estudio representa un paso clave en la estrategia de exploración de Kobrea para avanzar en el conocimiento geológico de sus propiedades y definir nuevos objetivos de perforación.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.