Inteligencia Artificial Revoluciona la Minería en Chile: Aumento del 14.8% en Eficiencia y Sostenibilidad con Gemelos Digitales y Automatización

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La minería en Chile está en plena transformación gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología está optimizando procesos, mejorando la seguridad y promoviendo una minería más sostenible. Según Orion Market Research, se espera un crecimiento significativo del 14.8% en el uso de la IA en este mercado. Sergio Campana, de Rockwell Automation, destaca que la IA se adapta a los procesos cotidianos, elevando la productividad y permitiendo anticipar problemas. Además, la IA está contribuyendo a la reducción de desechos y al impacto ambiental. Esto marca una diferencia en términos de eficiencia y ahorro para las compañías mineras.

El impacto de los gemelos digitales y la automatización

Una de las principales transformaciones en la minería chilena es la implementación de gemelos digitales. Estos modelos virtuales permiten simular el comportamiento de equipos y procesos, reduciendo los costos operativos en un 20%. La automatización también está tomando un rol clave, con vehículos autónomos, maquinaria sin intervención humana y sistemas predictivos. Esto está llevando a una conversión en la industria donde las máquinas toman decisiones basadas en datos en tiempo real, optimizando su rendimiento y reduciendo riesgos.

«La inteligencia artificial, integrada directamente en los dispositivos y sistemas de control, permite abordar los problemas en su origen, optimizando los procesos en tiempo real. En el caso de los sistemas MES y de diseño, la IA generativa capta las mejores prácticas y ajusta los procesos de producción, brindando a los usuarios la capacidad de tomar decisiones informadas y más eficaces basadas en datos concretos.»

Sergio Campana

La seguridad y el futuro de la minería

La IA no solo está mejorando la eficiencia y la productividad, sino que también está teniendo un impacto en la seguridad de las minas. Los sistemas predictivos permiten identificar riesgos antes de que ocurran, reduciendo el número de accidentes en el sector. Además, la automatización está ayudando a gestionar la escasez de mano de obra calificada. El futuro de la minería busca la innovación permanente, con enfoque en la optimización, la sostenibilidad y la seguridad.

La minería chilena está avanzando hacia una nueva era, donde la tecnología y la sostenibilidad se combinan para redefinir lo que significa operar en este sector tan crucial para la economía del país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.