Informe Cochilco 2024: Proyecciones del Cobre Apuntan a Precios Estables por Demanda en Transición Energética y Oferta Limitada

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó el «Informe de Tendencias del Mercado del Cobre» para el cierre del cuarto trimestre de 2024, con proyecciones para los años 2025 y 2026.

Proyecciones de precios y demanda del cobre

Según Cochilco, se espera que el precio promedio del cobre sea de US$4,25 la libra tanto para el año 2025 como para el año 2026. Estas proyecciones se basan en la creciente demanda del mineral para impulsar la transición energética y las redes eléctricas, junto con una oferta limitada.

«Debemos tener en cuenta las tensiones geopolíticas persistentes, la incertidumbre sobre la recuperación económica de China, la implementación de aranceles en EE.UU. y el endurecimiento de las políticas monetarias que podrían afectar la demanda y la cotización del cobre. Sin embargo, una economía global más sólida podría impulsar el precio del cobre en el corto plazo», afirmó Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco.

Oferta y demanda del cobre

Para este año, se estima que la demanda de cobre alcance las 27,4 millones de toneladas, con un crecimiento del 3,2%. En cuanto a la oferta, se espera que llegue a 27,3 millones de toneladas, con un incremento del 2,3%. Esto resultaría en un déficit de 118 mil toneladas de cobre.

En cuanto al año 2026, se proyecta que la demanda de cobre alcance los 28,29 millones de toneladas, con un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. La oferta, por su parte, se estima en 28,5 millones de toneladas, un aumento del 4,1%, generando un superávit de 210 mil toneladas.

Producción de cobre en Chile

En cuanto a la producción de cobre en Chile, se prevé que para este año alcance las 5,76 millones de toneladas, un aumento del 4,6% en comparación con 2024. Para el año 2026, se espera que la producción alcance los 5,97 millones de toneladas, representando un aumento del 3,6%.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.