Impacto Financiero de la Bolsa Pyme Amenaza a Pequeños Generadores de Energía en Chile con Pérdidas de $7.400 Millones

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Asociación GPM advierte que el actual esquema propuesto en la Bolsa Pyme compromete la rentabilidad de los Pequeños Medios de Generación Distribuida hasta 2034. Exigen principio de no afectación económica y resguardos técnicos antes de su implementación.

Impacto de la Bolsa Pyme en los Pequeños Medios de Generación Distribuida

La Asociación de Pequeños y Medianos Generadores de Energía (GPM) alertó que la implementación sin ajustes de la Bolsa Pyme podría implicar pérdidas de hasta $7.400 millones anuales para los PMGD en Chile.

El diseño actual introduce riesgos financieros al permitir ventas a precios estabilizados y retiros a costo marginal, sin resolver la simultaneidad entre inyección y retiro ni la compensación horaria.

  • Ventas a precios estabilizados
  • Retiros a costo marginal

Críticas técnicas y vacíos regulatorios

El mecanismo de la Bolsa PyME carece de definiciones sobre balances de potencia, horarios de asignación, y tratamiento tarifario, afectando los flujos de caja de los PMGD. GPM propone un principio de no afectación económica.

Impacto en la inversión y seguridad energética

Los PMGD son clave en la transición energética chilena, permitiendo resiliencia y competencia local. Medidas como la Bolsa Pyme podrían frenar la inversión en energías renovables, afectando la seguridad energética del país.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.