La compañía española Grenergy Renovables ha iniciado su segunda subasta inversa de energía renovable en Chile, con el objetivo de vender 1,7 teravatios hora (TWh) anuales de electricidad generada por sus plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento con baterías. Esta innovadora licitación en línea está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores eléctricos que proyecten demanda entre 2026 y 2027.
Objetivo de la subasta de Grenergy Renovables
Grenergy Renovables busca comercializar energía fotovoltaica y almacenada en baterías en Chile, a través de una subasta en línea dirigida a grandes consumidores. La empresa espera vender 1,400 GWh/año de energía despachada desde baterías durante el horario nocturno, y otros 300 GWh directamente desde generación fotovoltaica.
Innovación en el modelo de subasta
Esta subasta inversa se llevará a cabo de manera digital en la plataforma chilena Match Energía, con la fase de presentación de ofertas abierta hasta el 6 de mayo. El objetivo de esta herramienta innovadora es fomentar la competencia directa por la energía, permitiendo a los ofertantes competir mediante un sistema de puja a la baja.
El modelo de subasta de Grenergy refuerza la estrategia de descarbonización en América Latina, al integrar soluciones de almacenamiento que aseguran suministro continuo incluso fuera de horas solares.
Promoviendo la energía limpia en Chile
Esta no es la primera vez que Grenergy Renovables marca tendencia en nuevos mecanismos de comercialización de energía limpia. La compañía ya ha realizado una subasta similar en Chile, consolidando su posición como una empresa líder en el sector de las energías renovables en América Latina.