Futuro Incierto para Cobre Panamá: Arbitraje Postergado hasta 2026 Impacta Economía y Reactivación Minera

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La reprogramación del arbitraje hasta 2026 prolonga la incertidumbre sobre el futuro de Cobre Panamá y su posible reactivación.

Cierre de Cobre Panamá y razones de la postergación

Cobre Panamá, una de las principales fuentes de cobre a nivel mundial, cesó sus operaciones en noviembre de 2023. El cierre se produjo horas después de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá declarara inconstitucional el contrato de la empresa con el gobierno. Además de la decisión judicial, el proyecto enfrentó una fuerte oposición social debido a preocupaciones ambientales y protestas generalizadas.

Impacto en la industria minera y los trabajadores

La paralización de Cobre Panamá ha tenido un impacto significativo en la economía panameña y en la industria minera. En 2023, First Quantum implementó un programa de retiro voluntario para los trabajadores afectados por la incertidumbre sobre la reanudación de operaciones. A pesar de la suspensión de actividades, la empresa ha mantenido su intención de continuar con el arbitraje para defender sus derechos contractuales.

Postergación de la audiencia

La postergación de la audiencia se debe a una solicitud del gobierno panameño ante el panel de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. La petición se basa en dos factores: la reciente sustitución de un asesor legal externo y la necesidad del nuevo gobierno de evaluar la situación antes de continuar con el proceso.

Expectativas y futuro de Cobre Panamá

El retraso en la audiencia final extiende el periodo de incertidumbre sobre el futuro de la mina y su impacto en la economía local. Mientras tanto, el gobierno de Panamá y la empresa continúan evaluando alternativas para resolver el conflicto y determinar el destino de uno de los proyectos mineros más relevantes de la región.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil