FLS inaugura planta de revestimientos de molinos en Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada en Sudamérica

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

FLS inauguró en Chile una planta de revestimientos de molinos en Casablanca, la más moderna y sustentable de Sudamérica. Con capacidad para procesar 6.500 toneladas anuales, la planta utiliza energía 100% renovable y recicla toda el agua empleada en sus procesos. Además, logró reducir hasta un 56% la huella de carbono en la fabricación de los revestimientos.

Compromiso con la sostenibilidad en la industria minera

En la industria minera, la continuidad operacional es fundamental y contar con piezas de desgaste de alta calidad y fabricadas de manera sostenible es esencial. Por esta razón, FLS inauguró la planta de revestimientos de molinos más moderna y sustentable de Sudamérica en Chile. Ubicada en Casablanca, esta planta destaca por su capacidad de procesamiento, uso de energía renovable y reciclaje de agua.

  • La planta de revestimientos tiene una capacidad de 6.500 toneladas anuales.
  • Utiliza energía 100% renovable para sus operaciones.
  • Todo el agua empleada en los procesos es reciclada y reutilizada.
  • Ha logrado reducir hasta un 56% su huella de carbono en la fabricación de revestimientos.

«Esta planta es mucho más que una infraestructura industrial: es nuestra declaración de compromiso con una minería responsable y un futuro sostenible».

Estas medidas sostenibles en la planta de revestimientos de molinos reflejan el compromiso de FLS con la sostenibilidad en la industria minera. La empresa busca impulsar la descarbonización en el procesamiento de minerales y contribuir a un planeta más verde.

Beneficios para la comunidad y el medio ambiente

La inauguración de esta planta no solo beneficia a la industria minera, sino también a la comunidad local. El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, destacó el compromiso genuino de FLS con la comunidad y su contribución al crecimiento de la comuna.

«Esta inversión no solo genera empleo, sino que refuerza un compromiso genuino con nuestra comunidad».

Además, el embajador de Dinamarca en Chile, Henrik Bramsen Hahn, resaltó la importancia de la colaboración entre países para lograr una minería más sostenible y celebró el rol de FLS en este avance.

Promoviendo la economía circular en la minería

Junto con la planta de revestimientos de molinos, FLS también inauguró una planta de reciclaje de revestimientos en Antofagasta. Esta planta se dedica a reciclar revestimientos de compuestos y de goma ARMOUR, reduciendo hasta un 61% las emisiones de carbono en comparación con la fabricación con materiales no reciclados.

Esta solución de reciclaje no solo respalda el programa MissionZero de FLS, sino que también ayuda a optimizar el espacio en las faenas mineras al eliminar la necesidad de almacenar revestimientos usados.

«En FLS estamos comprometidos con integrar prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida de los revestimientos de molinos de nuestros clientes, y asumimos plena responsabilidad operativa y ambiental por la fase final de vida de nuestros revestimientos de goma y compuestos».

La inversión en estas plantas de revestimientos de molinos y reciclaje demuestra el compromiso de FLS con la sostenibilidad y la economía circular en la industria minera. La empresa busca proporcionar soluciones sostenibles a sus clientes y contribuir a la reducción de emisiones de carbono en el proceso de fabricación de revestimientos.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.