Fleet Space revoluciona la exploración mineral en Chile con tecnología IA y espacial, impulsada por el Programa Softlanding de Punta El Monte

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

La empresa australiana Fleet Space ha expandido su presencia en Chile para aumentar la capacidad de servicio de su solución de exploración mineral potenciada con IA, ExoSphere. Esta expansión ha sido facilitada por el Programa Softlanding de Punta El Monte, que impulsa la entrada de empresas extranjeras en los sectores minero y energético del país. ExoSphere combina IA, tecnología espacial y geofísica en tiempo real para optimizar la exploración y la orientación de perforaciones, mejorando el descubrimiento de minerales y la eficiencia operativa.

La revolución de la exploración mineral

La solución ExoSphere de Fleet Space ha revolucionado la exploración mineral en Chile al usar lo último en IA y tecnología espacial. Esta innovadora solución genera imágenes 3D en tiempo real del subsuelo a profundidades de hasta 7 km, lo cual ha mejorado significativamente los métodos tradicionales de exploración. Además, en colaboración con Gold Fields, ExoSphere ha proporcionado valiosos conocimientos sobre los sistemas minerales en Salares Norte, lo que ha optimizado la eficiencia de la exploración y ha generado resultados más sostenibles.

El apoyo del Programa Softlanding de Punta El Monte

El Programa Softlanding de Punta El Monte ha sido fundamental para la expansión de Fleet Space en Chile. Gracias a este programa, la empresa podrá ampliar su capacidad de servicio para ExoSphere en el país. Esto permitirá al sector minero optimizar el levantamiento, procesamiento e integración de datos impulsados por IA en una sola plataforma. De esta manera, se acelerará la toma de decisiones en terreno y se maximizarán los recursos, el tiempo y el presupuesto de los equipos de exploración.

El impulso hacia la sustentabilidad y la eficiencia

La estrategia nacional de minerales críticos de Chile busca garantizar la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero. Con la ayuda de soluciones como ExoSphere de Fleet Space, las empresas mineras pueden adoptar prácticas más sostenibles y eficientes, reduciendo costos y maximizando el valor de los recursos. El Programa Softlanding de Punta El Monte juega un papel crucial al acelerar la entrada de empresas extranjeras en los sectores minero y energético chilenos, permitiendo la transferencia de tecnología y conocimientos clave para el desarrollo de la industria nacional.

Facilitando la integración en el ecosistema empresarial chileno

El Programa Softlanding de Punta El Monte no solo facilita la entrada de empresas extranjeras en Chile, sino que también les proporciona un completo paquete de servicios integrales. Estos servicios incluyen apoyo en el desarrollo de proyectos de energía renovable, logística, tecnología, posicionamiento estratégico, marketing, relaciones públicas, asesoría legal y financiera, entre otros. Todo esto tiene como objetivo minimizar los riesgos y costos asociados con la expansión a nuevos mercados y acelerar el éxito de las empresas extranjeras, posicionando a Chile como un hub estratégico en América Latina.

En resumen, la expansión de Fleet Space en Chile, facilitada por el Programa Softlanding de Punta El Monte, ha brindado nuevas oportunidades para la exploración mineral eficiente y sostenible en el país. Gracias a soluciones como ExoSphere, las empresas mineras pueden optimizar sus procesos, maximizar el valor de los recursos y contribuir al desarrollo de una industria minera más sustentable.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil