Exportación de Oro Ilegal en Perú Aumentará 40% en 2025: Impacto y Desafíos de la Minería No Regulada

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, proyecta que la exportación de oro ilegal en Perú aumentará un 40% en 2025, en comparación con el año anterior. En una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gallardo mencionó que esto se debe a la expectativa de un incremento en el valor del mineral. Además, el estudio del IPE de noviembre de 2021 muestra que en 2024 el país exportó cerca de 92 toneladas de oro ilegal, un 20% más que lo pronosticado para 2023 (77 toneladas).

Producción ilegal en ascenso

Según el análisis del IPE, el valor de las exportaciones de oro ilícito ascendió a US$7,000 millones en 2024, un aumento del 46% en comparación con el año anterior. Carlos Gallardo destaca que esto se debe, en parte, a los precios internacionales más altos. Con la proyección de un valor constante del oro en los mercados internacionales, se espera un aumento significativo en la producción ilegal.

  • En 2025, se espera una exportación de aproximadamente 129 toneladas de oro ilegal, un aumento del 40%
  • En 2024, Perú exportó cerca de 92 toneladas de oro ilegal, un 20% más que las proyecciones de 2023
  • Las exportaciones de oro ilícito alcanzaron los US$7,000 millones en 2024, un aumento del 46% en comparación con 2023

“Este año (2024) es un 20% en cuanto a cantidad con un precio de oro constante esperemos ver ese mismo aumento en cuanto a la extracción del mineral. Luego el valor puede acercarse al 40% si es que vemos un aumento en el precio del oro como el que hemos visto este año 2024”

Carlos Gallardo recalca que el aumento en el valor del oro podría llegar al 40% si continúa la tendencia al alza de los precios internacionales. Esto representa un desafío para el control de la producción ilegal y destaca la importancia de implementar estrategias efectivas para combatir esta situación.

Implicaciones y perspectivas

El incremento en la exportación de oro ilegal en Perú plantea varias implicaciones y perspectivas:

  • Mayor presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente
  • Más dificultades para controlar prácticas ilegales en la industria minera
  • Necesidad de implementar acciones más rigurosas para combatir la minería ilegal y promover la fiscalización

Es fundamental que las autoridades y los actores relevantes trabajen en conjunto para abordar este problema y garantizar una industria minera sostenible y legal en el país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.