Expomin 2025: Innovación en Minería con Proyectos de I+D+i en Tecnologías de Flotación, IA y Estimación de Recursos

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Tres proyectos de I+D+i, desarrollados con el apoyo de Fundación Copec-UC, serán parte de Expomin 2025, feria minera que se realizará del 22 al 25 de abril en el Centro de Eventos Espacio Riesco (Santiago).

Estas soluciones tecnológicas prometen optimizar procesos clave en la exploración y explotación de yacimientos, aumentando la eficiencia y sostenibilidad del sector, resaltaron desde la Fundación.

Presentación de soluciones tecnológicas en Expomin 2025

Los proyectos serán presentados el miércoles 23 de abril de 12.30 a 13.15 horas, en el Centro de Convenciones piso -1 de la feria.

BCR: Mayor recuperación de cobre y molibdeno

La tecnología BCR (Bubble Conditioner Reactor), desarrollada por el académico de la Universidad de Concepción Dr. Leopoldo Gutiérrez, está diseñada para optimizar la recuperación de recursos mineros mediante flotación. Su enfoque mejora la adhesión de las burbujas a las partículas de interés a través del acondicionamiento correcto de los reactivos, lo que aumenta significativamente la eficiencia del proceso.

A nivel industrial, la tecnología BCR fue probada en una planta de flotación de oro, demostrando un incremento en la recuperación de 10 puntos porcentuales. Actualmente, se encuentra en fase de validación en una planta de la gran minería del cobre. Gracias a su escalabilidad, esta tecnología puede aplicarse en toda la industria minera en operaciones que utilicen la flotación como etapa de concentración.

AIGLEX: Inteligencia artificial para exploración minera

El software AIGLEX, que ha sido desarrollado por el Laboratorio ALGES del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, en un proyecto liderado por el investigador Felipe Navarro. Utiliza inteligencia artificial, modelamiento estadístico y fusión sensorial para generar mapas de exploración más precisos. Su capacidad para integrar datos geocientíficos permite definir con mayor certeza las zonas óptimas para nuevas campañas, reduciendo costos y tiempos en la exploración. Esta herramienta ya ha sido probada en distintos proyectos mineros, y ha demostrado su capacidad para optimizar la toma de decisiones en distintos escenarios de exploración.

GeoGnosim: Precisión en la estimación de recursos minerales

GeoGnosim es una solución que cuantifica la incertidumbre geológica de los yacimientos minerales, facilitando una mejor toma de decisiones en las fases de exploración, ingeniería y explotación, y entregando información clave para geólogos, ingenieros, gerentes e inversionistas. Según el Dr. Xavier Emery, GeoGnosim mejora la planificación minera y la gestión de los recursos y reservas minerales, contribuyendo a una minería más eficiente y confiable.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil