Evelyn Matthei cuestiona acuerdo SQM-Codelco; Tohá defiende estabilidad empresarial chilena

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha generado controversia al pedir a los parlamentarios del bloque que soliciten información sobre el acuerdo entre SQM y Codelco. Matthei busca revisar la conveniencia de este pacto para Chile. Sin embargo, Carolina Tohá del PPD ha criticado estas declaraciones, argumentando que afectan la imagen de Chile en la prensa económica mundial. Ante esto, Codelco ha salido en defensa del acuerdo, indicando que es importante cuidar a la empresa estatal y evitar que el tema se convierta en un debate político-electoral.

La importancia del acuerdo entre SQM y Codelco

El acuerdo entre SQM y Codelco ha generado interés debido a la relevancia de estas dos empresas en Chile y su influencia sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Desde su anuncio en diciembre de 2023, ambas compañías han ofrecido públicamente toda la información relevante sobre el acuerdo, incluyendo el Memorandum de Entendimiento y el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio. Además, han comparecido ante la Cámara de Diputados en 12 ocasiones.

  • El pacto ha sido revisado y aprobado por autoridades de varios países, como Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea.
  • En Chile, falta la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

«Cuidemos a Codelco», reiteró el vocero de la estatal al finalizar su declaración.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.